Nacional

Los Milei; el hilo rojo de la corrupción libertaria

De Libra a PAMI, y ahora en la Agencia Nacional de Discapacidad, el mismo patrón se repite: negocios turbios, coimas millonarias y la sombra de Karina Milei y los hermanos Menem como articuladores de un sistema que acumula denuncias. El Presidente, advertido una y otra vez, elige mirar para otro lado.

  • 24/08/2025 • 17:34

 

El caso de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ya no es un episodio aislado. Se inscribe en una trama que involucra al corazón del oficialismo y que expone un patrón inquietante: cada escándalo que estalla tiene siempre como denominador común a Karina Milei y los Menem.
 

Los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, donde describe con lujo de detalles cómo funcionaba la red de retornos en la provisión de medicamentos, fueron la chispa que encendió la mecha. Spagnuolo relató incluso que le advirtió personalmente al presidente Javier Milei sobre lo que ocurría, y que el mandatario eligió no actuar. (Leé: ¨Diego Spagnuolo renunció ante escándalo de coimas en Discapacidad¨).
 

Tras su salida forzada, llegaron los allanamientos ordenados por el juez Sebastián Casanello, donde la Policía encontró sobres repletos de dólares y cajas fuertes vacías en las casas de los Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina. (Leé también: ¨Megaoperativo por coimas: allanaron la ANDIS y Suizo Argentina¨).La Justicia no dudó: prohibió la salida del país a todos los involucrados y ya habla de asociación ilícita, cohecho y defraudación por administración fraudulenta. El juez federal Sebastián Casanello decidió encuadrar la investigación bajo las figuras de asociación ilícita, cohecho activo y pasivo, defraudación por administración fraudulenta y negociación incompatible con la función pública: Javier Milei como primer nombrado (Podés leer:¨Casanello le tiró el código penal por la cabeza a Milei¨)

               
 

Pero el caso ANDIS no es una anomalía. Antes estuvo Libra, la criptoestafa promovida desde la Casa Rosada con un tuit presidencial que derivó en miles de damnificados en Estados Unidos. Allí, la justicia norteamericana ya mencionó a Karina Milei en la investigación y avanza sobre transferencias comprometedoras.

Hagamos memoria: Hayden Davis, uno de los fundadores de $LIBRA, afirmó haber sido asesor del gobierno argentino y que miembros del gobierno le aseguraron apoyo para el proyecto. Sin embargo, tras el escándalo, el presidente Milei eliminó la publicación de sus redes sociales y afirmó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto. Davis calificó esta acción como una traición y afirmó que los inversores se sintieron defraudados por el retiro del respaldo presidencial. (leé: ¨El escándalo de $LIBRA se profundiza: uno de sus creadores retiró bolsos con dinero tras el tuit de Milei¨).
 

Se suma el escándalo en PAMI, donde la ex funcionaria Viviana Aguirre denunció pedidos de coimas por parte de operadores vinculados a Sebastián Pareja, otro hombre clave del riñón libertario. Aguirre aportó pruebas de geriátricos convertidos en “casas del terror” y aseguró que tanto Javier como Karina Milei estaban al tanto de las maniobras.



Viviana Aguirre

 

-“Siempre tuve contacto directo con Javier Milei, le escribía por WhatsApp y me respondía. Pero cuando empecé a ver lo que pasaba en el PAMI, entendí que no solo sabía, sino que estaba metido él y su hermana Karina en todo esto”, denunció Aguirre. (por sino lo leíste: ¨Otro golpe a Milei...denuncian coimas en PAMI y complicidad de Karina¨).

 

El denominador común es claro: corrupción, silencio presidencial (¨“House Cards a la criolla”: Milei evade el escándalo¨) y complicidad del círculo íntimo. Mientras Karina Milei concentra el poder en el armado político, los hermanos Menem aparecen en cada operación turbia: desde Lule como operador de listas hasta Martín al frente de Diputados, incapaz de contener el desangre político que arrastra a toda La Libertad Avanza.

 

El discurso de la “casta corrupta” con el que Milei llegó al poder se derrumba frente a los hechos. El Presidente fue advertido en todos los casos —Libra, PAMI, ANDIS— y eligió mirar para otro lado. Su hermana y los Menem, en cambio, aparecen sistemáticamente como protagonistas de la trama.
 

Hoy, la corrupción dejó de ser un relato de campaña para convertirse en el sello de gestión del oficialismo. Y el costo político ya no se mide en votos futuros, sino en credibilidad presente: el gobierno libertario está atrapado en su propia red de negocios, retornos y complicidades.

 

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P