Nacional

Diego Spagnuolo renunció ante escándalo de coimas en Discapacidad

Diego Spagnuolo presentó su renuncia como titular de la Agencia Nacional de Discapacidad luego de que se difundieran audios en los que describe pagos ilegales a proveedores estatales. La maniobra salpica a figuras cercanas al Gobierno y expone un sistema de recaudación ilegal dentro del organismo que debería proteger derechos.

  • 21/08/2025 • 06:31

 

El escándalo explotó esta semana: audios atribuidos a Diego?Spagnuolo, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), revelaban una presunta trama de coimas con laboratorios para asegurar contratos con el Estado. En uno de los fragmentos, Spagnuolo advierte que “van a pedirle guita a los prestadores”, describiendo un mecanismo de recaudación ilegal.  

 

                    El comunicado oficial que publicaron


Tras la difusión, el Presidente Milei pidió su remoción preventiva, según comunicó la Vocería Presidencial. El objetivo oficial fue preservar el funcionamiento institucional mientras se investigan irregularidades. Posteriormente se confirmó la renuncia de Spagnuolo y la intervención del ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, hasta nombrar un nuevo director.  


                   Martín Menem (REUTERS/)
                   Martín Menem
 

Los audios no solo implican a proveedores, sino que mencionan a personas del círculo presidencial. Spagnuolo cita la Droguería Suizo Argentina, vinculada a Martín Menem, como operador privilegiado: “…lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia”; y señala que un porcentaje del dinero (el “3% para Karina”, hermana del presidente, y otro “1% para la operatoria”) circulaba internamente, lo que amplía el alcance político del caso.  

Según el propio Spagnuolo, el mecanismo permitía a la droguería actuar como intermediaria privilegiada, con capacidad para definir condiciones y precios ante los proveedores locales: “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no llames más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”.

Leandro Santoro y otros diputados lo plantearon durante el debate por la emergencia en discapacidad. (Podés leer:¨Diputados le hicieron aguante: rechazaron el veto a la emergencia en discapacidad¨).

La oposición estalló, durante la sesión legislativa por la ley de emergencia en discapacidad, el diputado Leandro Santoro exigió explicaciones públicas y apuntó al Ejecutivo: “Para combatir la corrupción, ustedes deberían dar el ejemplo”.

- “Circulan audios, supuestamente de Spagnuolo, en los que se afirma que la administración argentina percibía coimas de quinientos mil dólares cada mes justamente cuando en este recinto se discute un tema esencial para las personas con discapacidad”, aseveró Santoro al iniciar su intervención. Otros diputados solicitaron una citación formal al Congreso y pidieron auditorías inmediatas al organismo.  

El escándalo salpica en clave institucional, mediática y política. La pronta renuncia busca contener el daño, pero deja en evidencia que, en un organismo destinado a proteger grupos vulnerables, se podrían tejer redes de corrupción con actores cercanos al poder.

 

Este episodio expone un quiebre alarmante entre discurso e institucionalidad: mientras el Gobierno se jacta de radicalizar la transparencia y "terminar con la casta", el caso ANDIS revela que parte del poder usa el Estado para beneficio propio. La renuncia precautoria de Spagnuolo puede calmar temporalmente, pero la causa política recién empieza: será clave ver si las líneas llegan a Karina Milei o si el caso se encauza con una investigación profunda. Y sobre todo, cómo reparará el Gobierno la legitimidad infringida en un organismo que debe estar blindado contra la corrupción, por su rol social y ético.







 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P