El retiro sospechoso que sacude al gobierno El escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA sumó un nuevo capítulo cuando se reveló que uno de sus creadores fue visto retirando bolsos con dinero de un banco apenas dos días después de que el presidente Javier Milei promocionara el proyecto en sus redes sociales. Este hecho ha intensificado las sospechas sobre una posible estafa coordinada que involucra a figuras cercanas al gobierno. La criptomoneda $LIBRA fue lanzada el 14 de febrero de 2025 por la empresa Kelsier Ventures, propiedad de Hayden Mark Davis y su padre Tom Davis. Minutos después de su creación, el presidente Milei la promocionó en sus cuentas oficiales, presentándola como una iniciativa para fomentar la inversión en pequeñas empresas argentinas. La moneda digital experimentó un aumento del 1200% en su valor en cuestión de minutos, pero luego se desplomó, generando pérdidas millonarias para miles de inversores. Según informes, tres horas después del lanzamiento, las nueve cuentas fundadoras de la criptomoneda ganaron 286 millones de dólares a costa de aproximadamente 74.000 personas que invirtieron en ella y vieron desaparecer su valor, en una operación con características de estafa de salida, comúnmente conocida como "rug pull". Implicaciones para el gobierno de Milei La promoción de $LIBRA por parte del presidente Milei ha generado acusaciones de estafa y asociación ilícita. La justicia argentina, a través de la jueza federal María Servini de Cubría, ha iniciado una investigación por presunta estafa y otros delitos relacionados. Además, la oposición política ha solicitado un juicio político contra Milei por su implicación en la promoción de la criptomoneda. Hayden Davis, uno de los fundadores de $LIBRA, afirmó haber sido asesor del gobierno argentino y que miembros del gobierno le aseguraron apoyo para el proyecto. Sin embargo, tras el escándalo, el presidente Milei eliminó la publicación de sus redes sociales y afirmó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto. Davis calificó esta acción como una traición y afirmó que los inversores se sintieron defraudados por el retiro del respaldo presidencial. El escándalo ha generado una crisis política en el gobierno de Javier Milei y ha puesto en tela de juicio la relación entre el Estado y proyectos privados de inversión. La oposición, liderada por Unión por la Patria (UxP) y Cristina Kirchner, ha solicitado un juicio político contra Milei por su implicación en la promoción fraudulenta de la criptomoneda.