Educación, salud, justicia, seguridad, cultura

"Tenencia Express": el Gobierno digitaliza el trámite para la tenencia de armas

La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) lanzó "Tenencia Express", un nuevo sistema digital que agiliza la obtención del permiso de tenencia de armas de fuego. A través de la plataforma "MiAnmac", los usuarios podrán gestionar este trámite y la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM) de manera más rápida y eficiente

  • 20/05/2025 • 09:44

Digitalización del proceso de tenencia de armas

El Gobierno implementó un nuevo trámite digital denominado "Tenencia Express" para facilitar y agilizar la obtención del permiso de tenencia de armas de fuego. Esta iniciativa forma parte del Plan de Transformación Digital Integral de la ANMaC y busca reducir los tiempos de espera y simplificar el proceso para los usuarios.

Según la Resolución 45/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el director ejecutivo de la ANMaC, Juan Pablo Allan, el trámite estará disponible exclusivamente a través de la plataforma digital "MiAnmac". Esta herramienta permite a los usuarios gestionar la tenencia de armas y la TCCM desde cualquier lugar con conexión a internet .

El sistema incorpora controles automatizados que revisan los antecedentes de los solicitantes y verifican la situación de revista de los miembros de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, policiales y del Servicio Penitenciario. Además, integra los pagos y las credenciales digitales directamente con la aplicación "MiArgentina", facilitando así el acceso y la gestión de los permisos.


Cambios en la normativa y reducción de requisitos

En diciembre del año pasado, el Gobierno modificó el artículo 55 de la Ley Nacional de Armas y Explosivos (Ley 20.429), reduciendo la edad mínima para la tenencia y portación de armas de 21 a 18 años. Esta medida busca ampliar el acceso a la tenencia de armas para los ciudadanos mayores de edad .

Asimismo, a comienzos de mayo, se oficializó la Resolución 49/2025, que elimina varios requisitos para comerciantes de armas y municiones. Entre los cambios más destacados se encuentra la eliminación de la necesidad de obtener habilitaciones municipales y la inscripción con la ANMaC para operar en el sector. Esta normativa busca reducir la carga administrativa y burocrática tanto para el Estado como para los ciudadanos, beneficiando especialmente a los pequeños comerciantes y talleres artesanales que no superen una producción anual de 1.200 unidades .