Los *residentes y concurrentes de hospitales nacionales* anunciaron una *movilización para este jueves a Plaza de Mayo, en rechazo a una nueva normativa del Gobierno que, según denuncian, *impone cambios unilaterales en sus condiciones laborales y formativas*. La medida fue aprobada por el Ministerio de Capital Humano y afecta directamente al régimen de residencias médicas en instituciones como el Hospital Posadas, el Garrahan y el Elizalde, entre otros. Desde la Asamblea de Residentes sostienen que la nueva normativa *reduce derechos, amplía la carga horaria encubierta y elimina instancias clave de evaluación y supervisión, lo que, aseguran, degrada la calidad de formación profesional y **los expone a una mayor precarización*.                                  Qué cambia con la nueva normativa   La resolución fue publicada días atrás y redefine los criterios de evaluación, formación y carga horaria de los residentes. Entre los puntos más cuestionados por los profesionales se destacan: * Eliminación de jornadas protegidas de capacitación* * Desaparición de licencias específicas* para formación o investigación * Aumento indirecto de horas asistenciales* sin reconocimiento salarial * Disminución del acompañamiento docente en áreas críticas* “El Gobierno lo presenta como modernización, pero en la práctica es flexibilización pura. Nos exigen más por menos, y todo sin diálogo”, expresó una médica residente del Hospital de Clínicas.   Un nuevo foco de conflicto con el sector salud El malestar no es nuevo: durante los últimos meses, *los profesionales en formación vienen denunciando condiciones de trabajo extremas*, con sueldos por debajo de la línea de pobreza, jornadas extenuantes y recortes en programas de becas y subsidios. La nueva normativa fue *la gota que colmó el vaso*, y motivó una convocatoria que incluirá una concentración en Plaza de Mayo con apoyo de organizaciones sindicales, agrupaciones estudiantiles y personal de planta.   Qué dicen desde el Gobierno   Desde el Ministerio de Capital Humano sostienen que la resolución busca *“homogeneizar los criterios de formación”* en todo el país y eliminar "asimetrías entre instituciones". Sin embargo, no hubo consulta previa con los afectados ni con los consejos profesionales. En paralelo, funcionarios cercanos a Sandra Pettovello minimizaron la protesta: “Es un reclamo político, no técnico”, señalaron en reserva.   *La medicina joven vuelve a salir a la calle.* No por romanticismo ni por épica: lo hace porque siente que, en este ajuste, también le quieren amputar el futuro.