El Gobierno de Javier Milei oficializó este lunes la creación del Servicio Militar Voluntario, una medida que llevaba meses en carpeta y que ahora se convierte en política de Estado. A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, se habilitó el reclutamiento de jóvenes entre 18 y 24 años, bajo el argumento de ofrecer “capacitación técnica, empleo y disciplina ciudadana”. El programa será gestionado por el Ministerio de Defensa, con participación de las Fuerzas Armadas, y ofrecerá a los voluntarios una formación en oficios, acceso a becas educativas y una retribución económica mensual, cuyo monto aún no fue detallado. El período de servicio será de un año renovable, con posibilidad de pasar a planta permanente en dependencias estatales o continuar carrera militar. Un cuartel en plena tormenta La medida no llega sola. Se inscribe en una estrategia del oficialismo por reinstalar valores ligados al orden, la jerarquía y el mérito, en un contexto de fuerte crisis económica y cuestionamientos a las políticas sociales tradicionales. "No se trata de volver a la colimba obligatoria, sino de brindar oportunidades reales", explicaron fuentes de Defensa. Sin embargo, la decisión ya generó fuertes críticas. Desde organismos como el CELS y Abuelas de Plaza de Mayo denunciaron que la medida “rompe consensos democráticos” al legitimar nuevamente la formación militar de jóvenes como vía de inclusión. Legisladores del kirchnerismo y la izquierda hablaron de “adoctrinamiento encubierto”. Por su parte, sectores del PRO y la UCR se mostraron divididos: mientras algunos valoraron el enfoque productivo y formativo del programa, otros lo consideran “una cortina de humo” para tapar el ajuste en educación y salud. ¿Quiénes podrán ingresar? El programa prevé abrir 20 mil cupos anuales, priorizando a jóvenes de bajos recursos, sin empleo formal y sin estudios completos. Tendrán prioridad los residentes de provincias del norte y del conurbano bonaerense. Los beneficiarios accederán a instrucción básica, talleres de oficios (electricidad, carpintería, mecánica, informática), y un régimen estricto con horarios, normas de convivencia y evaluaciones periódicas. Al completar el servicio, recibirán un certificado homologado por el Ministerio de Educación. Próximos pasos En julio comenzará la inscripción online. En agosto iniciarán los primeros ingresos en unidades militares de Campo de Mayo, Córdoba y Mendoza. El Gobierno planea lanzar una campaña publicitaria masiva, que será dirigida por el área de Comunicación Pública y destacará testimonios de jóvenes “transformados por el servicio”. Desde el retorno de la democracia en 1983, ningún gobierno había reinstalado una estructura de instrucción militar juvenil, ni siquiera de manera voluntaria. El regreso de este esquema pone sobre la mesa un debate profundo: ¿es una herramienta de inclusión o una forma de disciplinamiento social? Lo cierto es que el cuartel vuelve, y con él, las preguntas que creíamos saldadas.