El reciente anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la implementación de un blanqueo de capitales por decreto ha generado preocupación entre expertos en derecho tributario y prevención del lavado de dinero. Según informaron fuentes especializadas, esta medida podría ser considerada inconstitucional y violar los acuerdos internacionales suscritos por Argentina en materia de lucha contra el lavado de activos. "Es ilegal porque el blanqueo implica condonación de deudas y eso solo lo puede hacer el Congreso", explicó un tributarista que prefirió mantener el anonimato. Agregó que "además, el blanqueo por decreto le abre la puerta al lavado de dinero, lo que pone en jaque los acuerdos con el GAFI". El GAFI, organismo internacional que establece estándares para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, ha sido claro en sus recomendaciones sobre la necesidad de transparencia y legalidad en los procesos de regularización de activos. Implementar un blanqueo sin la debida aprobación legislativa podría poner en riesgo la posición de Argentina frente a este organismo. En octubre de 2024, Argentina logró evitar su inclusión en la "lista gris" del GAFI, gracias al cumplimiento de estándares internacionales en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Sin embargo, medidas como la anunciada podrían revertir estos avances y afectar la reputación del país en los mercados internacionales.  La implementación de un blanqueo por decreto también genera inquietud entre sectores políticos y sociales, que ven en esta medida una posible puerta abierta al ingreso de fondos de origen ilícito al sistema financiero formal. La falta de control parlamentario y la ausencia de mecanismos de supervisión adecuados podrían facilitar prácticas de lavado de dinero y evasión fiscal. Ante este panorama, expertos y organizaciones civiles instan al gobierno a reconsiderar la implementación del blanqueo por decreto y a buscar alternativas que respeten el marco legal vigente y las obligaciones internacionales asumidas por Argentina.