Educación, salud, justicia, seguridad, cultura

El Senado retoma el debate por el presupuesto universitario tras el veto presidencial

La Comisión de Educación del Senado se reactiva después de tres meses para abordar nuevamente el financiamiento de las universidades públicas. La ley sancionada en 2024, que buscaba recomponer salarios y actualizar los gastos de funcionamiento, fue vetada por el presidente Javier Milei. Ahora, el kirchnerismo busca reimpulsar el proyecto en medio de tensiones políticas y económicas.

  • 20/05/2025 • 09:37

Reactivación de la Comisión de Educación

Tras un período de inactividad, la Comisión de Educación del Senado se constituirá nuevamente, con la probable reelección del senador Eduardo "Wado" de Pedro (Frente de Todos-Buenos Aires) como presidente. El objetivo principal es retomar el debate sobre el presupuesto universitario, especialmente después del veto presidencial a la ley sancionada en 2024.


Detalles de la ley vetada

La ley aprobada por el Congreso en 2024 proponía:

  • Recomponer los salarios del personal docente y no docente desde el 1 de diciembre de 2023.

  • Actualizar los créditos presupuestarios para gastos de funcionamiento de las universidades públicas, ajustándolos bimestralmente según la inflación.

  • Establecer un impacto presupuestario estimado en $738.595 millones para el ejercicio 2024, equivalente al 0,14% del PBI.

A pesar de contar con una amplia mayoría en ambas cámaras, la ley fue vetada por el presidente Milei, y la insistencia legislativa fracasó debido a la falta de apoyo suficiente, incluyendo la abstención de algunos diputados radicales. 


Contexto político y económico

La reactivación del debate ocurre en un contexto de tensiones entre el Ejecutivo y sectores de la oposición. El gobierno de Milei ha implementado políticas de ajuste fiscal, afectando el financiamiento de la educación superior. Por su parte, las universidades públicas han denunciado recortes presupuestarios y dificultades para mantener sus actividades.

El kirchnerismo busca aprovechar la reactivación de la Comisión de Educación para impulsar nuevamente la ley vetada, mientras que el oficialismo se mantiene firme en su postura de control del gasto público.