Provincias y CABA

Crisis municipal en Buenos Aires: intendentes advierten sobre dificultades para pagar sueldos y aguinaldos

La situación financiera de numerosos municipios bonaerenses se agrava, con varios distritos declarando emergencia económica y aplicando medidas de ajuste para afrontar la caída de ingresos y la proximidad del pago del medio aguinaldo.

  • 13/05/2025 • 22:23

Crisis municipal en Buenos Aires: intendentes advierten sobre dificultades para pagar sueldos y aguinaldos

La situación financiera de numerosos municipios bonaerenses se agrava, con varios distritos declarando emergencia económica y aplicando medidas de ajuste para afrontar la caída de ingresos y la proximidad del pago del medio aguinaldo.

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, reconoció que numerosos municipios enfrentan graves dificultades financieras, lo que pone en riesgo el pago en tiempo y forma de salarios y del medio aguinaldo a empleados estatales. "Hay municipios que vienen pagando en cuotas y están muy preocupados por el pago del aguinaldo", declaró Bianco, y responsabilizó directamente a las políticas del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.

En localidades como Azul, Chacabuco y General Villegas, los gremios ya han denunciado demoras en los pagos y la implementación de esquemas de cuotas que afectan la economía familiar de miles de trabajadores. "No es solo el sueldo, es la incertidumbre. No sabemos si vamos a cobrar el aguinaldo o si nos van a pagar en partes", expresó un representante sindical de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo). 

La crítica situación fue atribuida directamente a las consecuencias de la política económica del Gobierno nacional. Según el funcionario, los recortes y el ajuste dispuestos por la gestión de Javier Milei tienen impacto directo no solo en la actividad comercial, industrial y de la construcción, sino también en las arcas del Estado en sus diferentes niveles. "Esto ya se está viendo muy fuertemente (…) y la situación es tremendamente preocupante", señaló. 

El gobernador Axel Kicillof solicitó a la Legislatura la autorización para endeudarse por el equivalente en pesos a 1.045 millones de dólares y propuso la suspensión de deudas municipales originadas durante la pandemia de Covid-19. Desde el Gobierno provincial reconocen que numerosos intendentes ya expresaron su preocupación por el deterioro de las finanzas locales. 

En este contexto, el ministro de Hacienda, Pablo López, también se refirió al momento complejo que atraviesa la Provincia y explicó los alcances del "paquete económico" que pretende el Ejecutivo se debata en la Legislatura. Además de la posibilidad de tomar deuda, la iniciativa suspende las deudas que mantienen las comunas desde la época de la pandemia de Covid.

La situación económica en la provincia de Buenos Aires atraviesa un momento de extrema fragilidad. Mientras el gobernador Axel Kicillof solicitó a la Legislatura la autorización para endeudarse por el equivalente en pesos a 1.045 millones de dólares y propuso la suspensión de deudas municipales originadas durante la pandemia de Covid-19, desde el Gobierno provincial reconocen que numerosos intendentes ya expresaron su preocupación por el deterioro de las finanzas locales.

En Guaminí, el intendente José Nobre Ferreira congeló sueldos, recortó horas extras y suspendió subsidios a instituciones sociales y educativas. Y en Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño admitió que si bien no recortará salarios, hay "muchísima preocupación" por el pago del medio aguinaldo. 

La combinación del ajuste nacional, la falta de recursos y el deterioro económico ya golpea a las puertas de cada municipio. Y muchos temen que el impacto más fuerte todavía esté por venir.