Nacional

Senado limita los DNU: un freno al presidencialismo libertario

La Cámara alta aprobó un proyecto clave que acota el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) para el Presidente: deberán ser específicos, caducar luego de 90 días, y podrán ser vetados por una sola cámara. Es la respuesta legislativa más fuerte al intento de concentración de poder impulsado por el gobierno de Milei.

  • 04/09/2025 • 21:17

En una muestra de fuerza institucional, el Senado sancionó un proyecto que impone nuevos controles sobre el uso de los DNU, símbolos del poder presidencial acelerado. A partir de ahora, los decretos deberán limitar su alcance temático, extinguirse si una sola cámara los rechaza y caducar automáticamente al día 90 si no reciben aprobación expresa. Este límite busca frenar la embestida libertaria contra la normativa legislativa tradicional.

 

La iniciativa contó con apoyo amplio: se sumaron bloques como Unión por la Patria, JxC, el Interbloque Federal y provincias aliadas del PJ, incluso alguno de los pactos que respaldan tangencialmente a Milei en elecciones provinciales. Este consenso demuestra que la crisis institucional abrió la puerta a una defensa republicana colectiva del Congreso.

 

Este avance se da en un marco de reacción directa a los DNU que desactivaron organismos como el INTI, el INTA y el Banco de Datos Genéticos. La medida busca cortar de raíz el autoritarismo epistolar y devolverle a la política su carácter deliberativo y representativo.
 

La iniciativa será enviada a la Cámara de Diputados, donde se espera una ronda de negociaciones intensas. El Gobierno ya anticipó que intentará apelar a una revisión judicial para extender su vigencia si prospera la norma, argumentando urgencia y la necesidad de "funcionar sin frenos"

 

La senadora del peronismo disidente    


- “Sancionar esta modificación evita, en buena medida, la tentación de gobernar con la suma del poder público, extralimitándose el Gobierno en su accionar, cualquiera sea el signo político. La ley 26.122 contiene un procedimiento cuya consecuencia directa es que un DNU, para ingresar y sobrevivir, tiene menos requisitos que una ley ordinaria”, agregó Vigo.
 

 

  El senador radical Pablo Blanco


- Desde La Libertad Avanza, el líder de la bancada, Ezequiel Atauche (Jujuy), precisó que los DNU sirvieron “a todos los gobiernos, se utilizaron sin ningún obstáculo” durante largos años y “ahora le quieren quitar al Presidente una herramienta que sirve en un gobierno que tiene minorías parlamentarias muy graves”.



La senadora peronista Florencia López

Uno de los discursos más esperados fue el de Lucila Crexell (Provincias Unidas), quien durante largos años quiso analizar la ley cristinista y, en todas las ocasiones, fue dejada casi en soledad.
 

El Senado dio un paso contundente para frenar la deriva presidencialista. Este límite a los DNU no es menor: pone el Congreso como árbitro principal de la gobernabilidad. Si prospera en Diputados, será la derrota institucional más grave para un gobierno que prometía dinamizar la política, y terminará retrayendo su poder al cauce republicano.

 

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P