Provincias y CABA

Policías filtraban info a legisladores libertarios: Alonso expone complot

El ministro bonaerense Javier Alonso reveló que 24 policías desafectados compartían operativos con legisladores de Milei. No se trata de simpatías: eran una consultora política interna destinada a debilitar al poder institucional.

  • 25/07/2025 • 14:34

Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense, endureció la polémica: los 24 policías apartados por vínculos con el ex comisario y candidato libertario Maximiliano Bondarenko no solo emprendían conspiraciones internas, sino que filtraban información sensible sobre operativos directamente a legisladores vinculados a La Libertad Avanza. Los pliegues de la denuncia son claros: se conformó una estructura paralela que funcionaba como consultora política usando recursos estatales para propaganda partidaria.

Lejos de ampararse en ideas, Alonso descartó cualquier persecución por afinidad ideológica: explicó que la caída de los uniformados se basó en acciones incompatibles con el cargo. El ministro puntualizó que habían redactado propuestas de purga de mandos y diseñaban reformas institucionales desde dentro, violando flagrantemente la Ley Orgánica de la Policía. Sin anestesia, calificó el episodio como un intento de “golpe al comando institucional”.

Según las pruebas aportadas por Asuntos Internos, los policías utilizaban oficinas y reuniones clandestinas como campo de operaciones. Capturas de pantalla y testimonios detallan estructuras activas que diseñaban listas, encuentros partidarios e incluso compartían documentos internos oficiales con legisladores libertarios. Alonso lo resumió sin eufemismos: “No estamos persiguiendo opiniones, sino delitos políticos disfrazados de uniformes”.

 

              Maximiliano Bondarenko, excomisario retirado y
 

Este nuevo frente suma tensión a una campaña electoral definida por los cruces entre Milei y Kicillof. Patricia Bullrich, al frente del ministerio de Seguridad nacional, respondió defendiendo a los 24 retirados como “víctimas”, acusado de persecución, y agrandando la grieta mediante el respaldo público a Bondarenko. (podés leer: ¨Bullrich se muestra con candidato Bondarenko en plena puja por la Bonaerense¨) .

El resultado: una contienda que se traslada de los barrios a los pasillos de las fuerzas de seguridad, con operativo electoral incluido.

 

 

¡No te pierdas ningún detalle de la política argentina y mundial! Síguenos en nuestro canal de WhatsApp:

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P