Viernes 22 de agosto de 2025 — En un megaoperativo judicial, ordenado por el juez federal Sebastián Casanello, se llevaron a cabo 14 allanamientos en torno a un escándalo de presuntos sobornos vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Los procedimientos se llevaron adelante en sedes de la agencia, la droguería Suizo Argentina y domicilios vinculados a los principales implicados. El escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) avanza a ritmo de vértigo. Tras la renuncia de Diego Spagnuolo, director del organismo y figura central de los audios que describían el circuito de retornos en la compra de medicamentos, que involucra a " LA JEFA" del gobierno Karina Milei. La orden la firmó el fiscal federal Franco Picardi, quien instruye la causa a partir de los audios revelados por el programa Carnaval Stream de Dataclave. Allí, Spagnuolo relataba cómo funcionaba la maquinaria de coimas millonarias entre la droguería y la Andis, mencionando a intermediarios y operadores políticos vinculados al oficialismo. Los operativos no se limitaron a Nordelta: también se allanaron los domicilios de Spagnuolo y de Daniel María Garbellini, otro engranaje de la maniobra, así como las viviendas de los hermanos Kovalivker: Eduardo, Emmanuel y Jonathan, todos integrantes de la cúpula de Suizo Argentina. Detalles clave del operativo Sobres con dólares y documentación: En la casa de Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería, hallaron el vehículo con alrededor de 200.000 dólares en sobres, anotaciones, y su teléfono celular. Estructura del entramado: Los audios revelados por el programa Carnaval Stream, en colaboración con Data Clave, exponen un esquema de coimas que implican: Retornos del 8% sobre licitaciones de medicamentos. Distribución de esos fondos a Karina Milei (secretaria general de la Presidencia) y miembros del clan Menem. Filiaciones políticas y repercusiones Los señalados están vinculados al entorno presidencial: Kovalivker es socio de la droguería, mientras que Spagnuolo, ex titular de ANDIS, era amigo personal y abogado de Javier Milei. En sus audios, Spagnuolo describe cómo los retornos se reparten: “Lo traés a la Suizo y lo subimos a Presidencia… a Karina le quedaría el 3%” “Esto es una ‘cogida’ para Karina por quedarse con tan poco”   Tras la difusión de los audios, Spagnuolo fue apartado de su cargo, y al día siguiente se realizaron los allanamientos solicitados por el fiscal Franco Picardi.   Reacción institucional y judicial Las operaciones incluyeron incautaciones de documentación contable, soportes digitales, celulares y anotaciones tanto en ANDIS como en la droguería. A pesar de la magnitud del operativo, todavía no se confirmó la localización de Spagnuolo, cuyo paradero continúa siendo un misterio. La renuncia de Spagnuolo, consumada horas después de que se hicieran públicos los audios, no logró contener la crisis. El exfuncionario quedó en la mira no solo por encubrir la trama, sino por haberle advertido al propio Javier Milei sobre lo que sucedía, sin que el presidente accionara. Ese silencio hoy se convirtió en una de las principales municiones de la oposición. El escándalo ya no es una anécdota interna: se convirtió en una bomba política que erosiona el relato anticasta de Milei. La imagen de un directivo intentando escapar con dólares en Nordelta sintetiza el contraste entre el discurso de austeridad presidencial y las prácticas de enriquecimiento privado en áreas sensibles como la discapacidad. La combinación es letal: corrupción, negocios con medicamentos y familias enteras involucradas. La Justicia avanza con pasos firmes y todo indica que la causa escalará hacia niveles políticos cada vez más altos. Milei y Karina, que se jactaron de haber traído “la transparencia”, hoy enfrentan un caso que amenaza con convertirse en su propio Vialidad y se suma al caso "LIBRA"