Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo de Río Negro, Fabián Gatti. Bariloche ya no es el destino seguro y pintoresco que promocionan sus carteles turísticos. El martes por la tarde, delincuentes aprovecharon tecnología inhibidora para robar pertenencias personales de la camioneta oficial del ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, estacionada en pleno centro sobre calle Salta  .      La postal de Bariloche ya no es sólo la nieve y el turismo. Hoy, la ciudad se convirtió en un reflejo del desgobierno. Mientras miles de turistas llegan buscando paisajes soñados, los vecinos conviven con basura acumulada, transporte colapsado, servicios interrumpidos, inseguridad insostenible y una sensación de abandono total por parte del intendente Walter Cortés.   El golpe es doble: no solo afectó a un funcionario provincial, sino que demostró que la delincuencia avanza sin distinción, incluso en zonas de alto tránsito y vigilancia policial. Que hasta el ministro de seguridad provincial no esté exento —“Ni el ministro de turismo se salva”, ironizó un vecino— refuerza la sensación de que el Ejecutivo provincial está mirando para otro lado  . El uso de inhibidores de señal para vulnerar sistemas de seguridad es una tendencia alarmante. En 2024, los robos crecieron un 19?% en Río Negro, y los hurtos son el 44?% del total de causas judiciales provinciales  . Y mientras Weretilneck recorta promesas y recursos, y Cortés no muestra presencia firme en la calle, los ciudadanos cargan con el precio más alto: sentirse desprotegidos. La inseguridad ya no es un problema aislado: es un síntoma de una gestión ausente. El intendente de Bariloche, Walter Cortés, debe explicar por qué no hay planificación efectiva, patrullaje coordinado ni respuesta rápida frente a delitos que usan tecnología. Y el gobernador Weretilneck debe responder cómo, con cifras de robos al alza y ministerios afectados, piensa revertir la espiral delictiva. Lejos de asumir responsabilidades, el jefe comunal acumula críticas por su ausencia, falta de gestión y promesas incumplidas. Las juntas vecinales reclaman soluciones urgentes, pero sólo encuentran puertas cerradas. Calles intransitables, obras paralizadas y una administración que parece más concentrada en el marketing que en los problemas reales. Pero Cortés no está solo en esta cadena de desidia. El gobernador hoy guarda un silencio cómplice mientras Bariloche se hunde en el caos. Los fondos provinciales no llegan, y cuando llegan, no resuelven lo urgente. La crisis habitacional y el crecimiento desordenado de asentamientos muestran que el Estado no está ni siquiera para garantizar lo básico. Mientras Weretilneck se enreda en disputas con exintendentes y funcionarios, la realidad golpea en la calle: hay un gobierno que no gobierna y un intendente que no aparece. Lorena Villaverde, diputada de Juntos por el Cambio en Río Negro, fulminó al gobernador Alberto Weretilneck Según la diputada, el gobierno rionegrino subsidia con fondos millonarios a la empresa *Casino Club*, del grupo de López, bajo el pretexto de sostener fuentes de trabajo. el gobierno de Weretilneck decida financiar parte de sus negocios en la provincia abre un frente explosivo. “Mientras las pymes se ahogan y los hospitales están desfinanciados, Weretilneck prioriza sostener el negocio de los tragamonedas”, lanzó Villaverde con dureza.(podés leer: ¨Weretilneck, cada vez más K: lo acusan de subsidiar a Cristóbal López¨) . Tiempo tras el gobernador habia sido cruzado también con todo,  por aprobar más de $300 millones para una carrera de Turismo Nacional en medio de una crisis provincial. Esta denuncia se suma a críticas anteriores  sobre gastos provinciales en eventos deportivos. (lé también: ¨Llueven millones en Río Negro: TN a todo trapo y comisarías sin gas ni luz¨).                   La oposición empieza a hablar de una intervención urgente del gobierno provincial en los asuntos municipales. Algunos incluso piden que el Concejo Municipal active mecanismos de control más duros sobre Cortés. Porque lo que está en juego ya no es una interna política: es el presente y el futuro de Bariloche. El silencio cómplice no tapa la crisis. Bariloche exige respuestas, acciones y no excusas. Y si el propio ministro no está a salvo, ¿qué futuro puede esperar cualquier vecino?     ¡No te pierdas ningún detalle de la política argentina y mundial! Síguenos en nuestro canal de WhatsApp: Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P