Este miércoles, la Cámara de Diputados no alcanzó el quórum de 129 legisladores requerido para iniciar una sesión especial convocada por bloques opositores. El objetivo era debatir proyectos relacionados con el aumento de las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional, la declaración de emergencia por inundaciones en Zárate y Campana, y la conformación de la comisión investigadora del caso $Libra. Solo 124 diputados se presentaron, quedando a cinco del número necesario para comenzar el debate.  La falta de quórum se atribuye a varias ausencias significativas. Diputados que responden a los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) no asistieron, a pesar de que sus bloques habían apoyado previamente la convocatoria. Además, legisladores de la UCR y el PRO decidieron no participar, alineándose con la estrategia del oficialismo para bloquear la sesión.  Internas dentro de la oposición también jugaron un papel crucial. La disputa por la tercera silla en la Auditoría General de la Nación (AGN) entre Mario Negri (UCR) y Emilio Monzó (Encuentro Federal) generó tensiones que contribuyeron al fracaso de la sesión. La falta de consenso sobre este nombramiento provocó que algunos sectores opositores retiraran su apoyo a la convocatoria.  Desde el oficialismo, el vocero presidencial Manuel Adorni había adelantado que el presidente Javier Milei vetaría cualquier ley que implicara un aumento en el gasto público, incluyendo modificaciones en las jubilaciones o nuevas moratorias previsionales. Esta postura fue respaldada por La Libertad Avanza y sus aliados, quienes evitaron dar quórum para impedir el avance de los proyectos. Tras el fracaso de la sesión, el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, expresó su descontento y anunció que solicitarán una nueva sesión para el 29 de mayo, con la esperanza de retomar el debate sobre estos temas cruciales para los sectores más vulnerables de la sociedad.