Macroeconomía

El gobierno intensifica el ajuste fiscal para cumplir metas con el fmi

El Ministerio de Economía busca extender el ahorro primario en $1,5 billones adicionales antes de fin de mes para alcanzar el superávit comprometido con el Fondo Monetario Internacional.

  • 16/05/2025 • 12:18

El Gobierno nacional se prepara para anunciar los resultados fiscales de abril, anticipando un nuevo superávit primario. Sin embargo, para cumplir con las metas acordadas con el FMI, se requiere un ahorro adicional de $1,5 billones antes de fin de mes 

Aunque el acuerdo con el FMI establece una meta de superávit primario del 1,3% del PBI para 2025, equivalente a $6,3 billones, el equipo económico decidió elevar ese objetivo al 1,6% del PBI, unos $7,7 billones, para fortalecer la estabilidad macroeconómica ante posibles shocks internacionales .

Para alcanzar estas metas, el Gobierno implementó recortes significativos en diversas áreas. Según la consultora Analytica, en abril se registraron las siguientes reducciones interanuales:Subsidios: -70%

  • Obra pública: -63%

  • Gasto en salarios: -13% 

Estas medidas permitieron que el gasto primario mostrara una disminución real del 5,6% en abril, siendo el primer mes de 2025 con una reducción en términos reales .

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que este ajuste no fue impuesto por el FMI, sino una decisión propia para mantener la solidez macroeconómica. "La única forma de no contagiarse es estar sólido y tener la macroeconomía ordenada", afirmó 

Además, se prevé una recomposición de las retenciones al agro a niveles anteriores a la rebaja temporal, como parte de las estrategias para alcanzar el superávit proyectado .