El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Misiones resolvió este miércoles permitir que aproximadamente 16.000 miembros de las fuerzas de seguridad y defensa, incluidos efectivos de la Policía, el Servicio Penitenciario, fuerzas federales y el Ejército, puedan votar en las próximas elecciones legislativas provinciales programadas para el 8 de junio. Esta decisión revierte una resolución anterior del Tribunal Electoral provincial, que había excluido a estos agentes del padrón electoral basándose en el inciso 10 del artículo 48 de la Constitución Provincial. Dicho inciso establece que "no podrán votar los soldados pertenecientes a las fuerzas armadas ni los agentes de las de seguridad nacionales y provinciales". La presidenta del STJ, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, junto con los ministros de la corte, apoyó la incorporación de los integrantes de las fuerzas de seguridad en el padrón electoral. Esta resolución se produjo tras una revisión del procurador de la provincia, Carlos Jorge Giménez, quien, a solicitud del gobernador Hugo Passalacqua, emitió un control de legalidad concluyendo en la necesidad de incluir nuevamente a los agentes. El procurador argumentó que prohibir el voto a estos miembros constituía una violación de los derechos humanos y del principio de participación política consagrados en normativas nacionales e internacionales. Anteriormente, el Tribunal Electoral había publicado la exclusión en el Boletín Oficial el pasado 23 de mayo, listando alrededor de 16.000 efectivos que se suponía no podrían votar. La decisión del STJ fue bien recibida por diversos sectores políticos. Desde La Libertad Avanza, su candidato Diego Hartfield expresó en redes sociales: "Van a poder votar todas las fuerzas de seguridad. Gracias al tremendo laburo que hicimos desde LLA cuando presentamos un amparo". Con esta resolución, se garantiza el derecho al sufragio de un sector significativo del electorado misionero, reforzando los principios democráticos y de igualdad ante la ley en el proceso electoral provincial.