Nacional

El Gobierno frena el paro nacional de la UOM con conciliación obligatoria

La Unión Obrera Metalúrgica había anunciado una huelga de 24 horas para este miércoles en rechazo a las políticas económicas de Javier Milei. Tras la intervención oficial, el gremio suspendió la medida y espera una nueva audiencia con las cámaras empresarias.

  • 06/05/2025 • 20:43

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) había convocado a un paro nacional de 24 horas para este miércoles 7 de mayo, en el marco de su plan de lucha "Primero la Dignidad", que incluía una serie de medidas escalonadas en reclamo de paritarias libres y en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. Sin embargo, la huelga fue suspendida luego de que el Gobierno dictara la conciliación obligatoria por 15 días, decisión que el gremio acató.

La medida de fuerza, que iba a afectar a todas las plantas siderúrgicas y metalúrgicas del país, respondía al deterioro salarial y al impacto negativo de la apertura de importaciones en el sector. El secretario general de la UOM, Abel Furlán, había denunciado que "la apertura de las importaciones comienza a poner en riesgo cientos de miles de puestos de trabajo" y que "tenemos salarios que están por debajo de la canasta alimentaria" .

El plan de lucha había sido aprobado en el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025, celebrado en Mar del Plata, y contemplaba paros escalonados de 48 y 72 horas en las semanas siguientes. La suspensión del paro abre un nuevo escenario de diálogo entre el sindicato y los empresarios, en el marco de un complejo presente para el sector, con suspensiones, cierres y despidos frente a una brutal caída de la actividad y la amenaza importadora más vigente que nunca .

La conciliación obligatoria dictada por el Gobierno tendrá vigencia desde la hora cero del miércoles 7 y se extenderá durante 15 días. Durante este período, se espera que el gremio y las cámaras empresarias retomen las negociaciones salariales, luego de que la última oferta patronal —un incremento del 2% para abril y 1% para mayo y junio— fuera rechazada por la UOM por considerarla insuficiente frente a la inflación 

La suspensión del paro representa una pausa en el conflicto, pero no su resolución. El gremio metalúrgico aguarda avances concretos en las negociaciones para evitar retomar las medidas de fuerza en las próximas semanas.