Provincias y CABA

Bariloche: multarán a quienes no voten en un referéndum local

El intendente Walter Cortés dispuso una consulta popular obligatoria y aplicará sanciones económicas a quienes no participen. Polémica por el uso del “voto forzado”

  • 02/07/2025 • 15:04

                        El intendente llamará a consulta popular por Uber, inversión en Catedral y loteos sociales | Diario El Cordillerano

 

Una decisión del intendente de Bariloche, *Walter Cortés, encendió la polémica en Río Negro: anunció que quienes no participen del *referéndum popular del próximo 9 de noviembre*  enfrentarán una sanción particular, que consiste en la entrega de una bolsa de cemento, cuyo valor en la zona supera los diez mil pesos actuales. La medida fue oficializada este martes y generó rechazo tanto en la oposición como entre sectores de la ciudadanía.

El referéndum incluirá *10 preguntas* sobre distintos ejes de gestión municipal, entre ellos transporte, tierras, basura y ordenamiento urbano. Pero más allá del contenido, lo que más ruido generó fue *la obligatoriedad de la participación*, sin precedentes recientes a nivel local.

 

*Multa para el que no vota*

Según la resolución firmada por el propio Cortés, quienes no se presenten a votar y no justifiquen su ausencia serán sancionados con una multa . También se fijará un plazo para descargo y apelación.

> “La idea es que la gente se involucre en los temas de la ciudad”, justificó el intendente, que viene impulsando una gestión personalista y cargada de medidas controvertidas.

 

*Críticas por autoritarismo y uso político del referéndum*


Referentes de la oposición y dirigentes sociales cuestionaron la medida por considerarla *“intimidatoria” y “arbitraria”, al imponer **un voto forzado con sanción *, sin haber discutido previamente el contenido del referéndum ni su alcance institucional.

También se plantean dudas sobre *la legalidad de imponer multas en una consulta no vinculante* y sobre el posible uso de la convocatoria para *fortalecer la imagen de Cortés*, que buscaría plebiscitar su gestión en medio de cuestionamientos por el manejo de fondos y servicios.

 

El referéndum fue convocado para el domingo 9 de noviembre, y se espera una campaña intensa. La oposición analiza *judicializar el cobro de multas*, mientras el Ejecutivo local avanza con la impresión de boletas y la logística electoral.

 

*Una cosa es consultar a los vecinos. Otra muy distinta, obligarlos a votar bajo amenaza de multa.* En Bariloche, el intendente Walter Cortés parece haber confundido participación con presión.