El Gobierno nacional está evaluando la implementación de un mecanismo de “presentación espontánea” que permitiría a los ciudadanos utilizar dólares no declarados para ciertas operaciones sin necesidad de pasar por el Congreso. Esta iniciativa surge como respuesta a la necesidad de movilizar los aproximadamente USD 200.000 millones que, según estimaciones, los argentinos mantienen fuera del circuito financiero formal. El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que el objetivo es facilitar que “la gente esté mucho más proclive a sacar los dólares del colchón, de la caja de seguridad o de donde sea y usarlos para gastar”. Para ello, el Gobierno está avanzando en desregulaciones a nivel del Banco Central, de la AFIP y del sistema financiero para facilitar ese proceso . La “presentación espontánea” se diferencia de un blanqueo tradicional en que no requiere la aprobación del Congreso y tiene un alcance más limitado. Según explicó Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, este mecanismo permite regularizar situaciones fiscales irregulares, pero solo es válido cuando no existe una inspección iniciada, observación o denuncia vinculada al contribuyente . En el sector agropecuario, se espera que la medida incluya una habilitación para pagar insumos con dólares, lo que podría exceptuar a esas transacciones del pago del impuesto al cheque, que es del 1,2% del valor de la operación. “Es una medida para los productores porque buscan los dólares que tienen atesorados”, comentó una fuente sectorial  Sin embargo, la implementación de esta medida podría generar controversias legales, especialmente en relación con las normas antilavado que suscribió el propio Gobierno. El compliance de los bancos no cambiará, lo que significa que seguirán exigiendo información para evitar el lavado de activos, aunque no necesariamente verificarán si esos fondos pagaron impuestos  El Gobierno mantiene el hermetismo sobre el carácter final que tendrá la medida, pero se espera que en los próximos días se anuncie un paquete de medidas que apuntará a darle mayor posibilidad de circulación a los dólares ahorrados para acelerar la convivencia de monedas