Los liberados son Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González Moreno, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos. Se habían refugiado en la sede diplomática en marzo de 2024, tras ser acusados por el gobierno de Nicolás Maduro de conspiración y traición a la patria. Durante su estancia, enfrentaron condiciones precarias, incluyendo cortes de electricidad y agua, y vigilancia constante por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas.  La operación de liberación fue confirmada por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien la calificó como un "rescate exitoso". El gobierno argentino agradeció a Estados Unidos por su colaboración en la extracción.  Un sexto opositor, Fernando Martínez Mottola, también se había refugiado en la embajada, pero se entregó a las autoridades en diciembre de 2024 y falleció en febrero de 2025 debido a problemas de salud.  La liberación de los opositores ocurre en un contexto de tensiones diplomáticas entre Venezuela y varios países de la región, especialmente Argentina y Brasil, que asumió la custodia de la embajada argentina tras la ruptura de relaciones diplomáticas entre Buenos Aires y Caracas en 2024.  María Corina Machado celebró la liberación como un "rescate heroico" y reiteró su compromiso con la lucha por la democracia en Venezuela.  Hasta el momento, el gobierno de Nicolás Maduro no ha emitido declaraciones oficiales sobre la liberación de los opositores.