Provincias y CABA

La Legislatura bonaerense avanza en la modificación del cronograma electoral: cierre de listas sería el 19 de julio

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires debate hoy la modificación del cronograma electoral, con el objetivo de extender los plazos entre el cierre de listas y las elecciones provinciales programadas para el 7 de septiembre. El proyecto propone que el cierre de listas se realice el 19 de julio, estableciendo un mínimo de 50 días entre esta fecha y los comicios. La iniciativa ya fue aprobada por el Senado bonaerense y ahora espera la sanción de la Cámara de Diputados.

  • 12/05/2025 • 15:55

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires se encamina a aprobar este lunes una modificación clave en el calendario electoral bonaerense: el cierre de listas será el 19 de julio, es decir, 50 días antes de las elecciones provinciales pautadas para el 7 de septiembre. La medida, impulsada por la Junta Electoral y con apoyo de todos los bloques políticos, busca garantizar una mejor organización del proceso comicial, en un contexto donde crecen las tensiones políticas y logísticas.

El proyecto, que ya fue aprobado por el Senado bonaerense, se debate ahora en la Cámara de Diputados, con la expectativa de ser sancionado sin sobresaltos. La reforma cuenta con el respaldo del oficialismo, encabezado por Unión por la Patria, y también del bloque de Juntos por el Cambio, en una muestra de consenso institucional poco frecuente en el escenario polarizado actual.

La iniciativa responde a un planteo técnico de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, encabezada por la jueza Hilda Kogan. El organismo alertó sobre las dificultades logísticas que implicaba el cronograma anterior, especialmente en lo relativo a la oficialización de boletas y al armado de padrones. La nueva fecha de cierre de listas —el 19 de julio— permitirá a la Justicia Electoral trabajar con más margen de tiempo y evitar superposiciones críticas con instancias administrativas.

El trasfondo político: peronismo dividido y una interna sin resolver

Pero más allá de lo técnico, la modificación también tiene una lectura política inevitable: el peronismo bonaerense aún no logró ordenar su interna de cara a los comicios, y este movimiento le brinda algunos días extra para definir estrategias. Si bien el gobernador Axel Kicillof sigue siendo el principal referente del espacio en la provincia, todavía no está claro si buscará una reelección en el cargo o si apostará a competir por un lugar en el Congreso nacional. A eso se suma la incertidumbre sobre el rol de Cristina Fernández de Kirchner, cuya influencia sigue gravitando, pero sin definiciones concretas.

Desde la oposición, en tanto, la medida fue recibida con cautela. Si bien acompañaron la iniciativa en el recinto, algunos legisladores advierten que podría esconder una jugada del oficialismo para cerrar acuerdos a último momento, especialmente si se reactiva un posible pacto entre Kicillof y sectores del massismo o del peronismo disidente.

Apremios económicos en los municipios

Mientras tanto, el Ejecutivo bonaerense lidia con una situación económica cada vez más delicada. Según admitió en las últimas horas el ministro Carlos Bianco, varios intendentes ya manifestaron serias dificultades para cumplir con el pago de salarios y aguinaldos. La caída en la recaudación propia y en los fondos de coparticipación preocupa a los jefes comunales, especialmente a los del conurbano profundo, donde el impacto del ajuste nacional se siente con mayor fuerza.

"Hay municipios que están pagando en cuotas y no tienen certeza de cómo van a llegar a mitad de año", advirtió Bianco en declaraciones radiales, ligando directamente la crisis fiscal al rumbo económico adoptado por el Gobierno nacional.

En este escenario, la redefinición del cronograma electoral no es un dato menor: al extender los plazos y ordenar los tiempos institucionales, también se gana margen político para negociar y contener tensiones internas. En un año electoral cargado de incertidumbre, cada día cuenta.