Economía

Caputo impulsa la circulación de dólares para dinamizar la economía

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció medidas para facilitar el uso de dólares en la economía diaria, buscando remonetizar el sistema sin recurrir a la emisión de pesos. La iniciativa apunta a liberar el potencial de los ahorros en moneda extranjera y fomentar el crecimiento económico.

  • 05/05/2025 • 14:15

En una reciente transmisión de La Casa Streaming, el ministro de Economía, Luis Caputo, presentó un conjunto de medidas destinadas a facilitar la circulación de dólares en la economía argentina. El objetivo es permitir que los ciudadanos utilicen sus ahorros en moneda extranjera sin restricciones ni temores, promoviendo así una mayor actividad económica.

"La idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones", afirmó Caputo, destacando la necesidad de desregular el uso de divisas para incentivar su utilización en el mercado interno. Según el ministro, esta estrategia busca remonetizar la economía sin recurrir a la emisión de pesos, manteniendo el compromiso del gobierno con la estabilidad fiscal.

Caputo señaló que actualmente "hay muchísimos más dólares que pesos" en circulación, y que fomentar el uso de esos dólares contribuirá a consolidar el nivel de actividad económica. "Necesitamos que haya más dinero en la economía. Eso es lo que se llama remonetización", explicó.

El ministro también abordó el aspecto cultural de la medida, reconociendo que muchos ciudadanos guardan sus dólares por temor a sanciones o investigaciones. "Queremos que la gente pueda usar sus dólares sin miedo a que la persigan. Hoy muchos no los gastan por temor a que los busquen, que los investigue AFIP o la UIF. Entonces los encanutan y los tienen ahí. Eso no le sirve a nadie", enfatizó.

Para facilitar este proceso, el gobierno está trabajando en desregulaciones a nivel del Banco Central, de la AFIP y del sistema financiero. Caputo criticó las políticas anteriores que, según él, "reguló para la excepción, jorobándole la vida al 99% de la gente".

Además, el ministro anunció una reforma tributaria que dividirá el IVA entre la Nación y las provincias, con el objetivo de fomentar la competencia fiscal entre las jurisdicciones. "Vamos a dividir el IVA entre Nación y provincia. Nosotros cobraríamos lo que le corresponde a Nación, que es más o menos 9%", detalló.

Estas iniciativas forman parte de un plan integral para fortalecer la economía argentina, promoviendo la utilización de los recursos existentes y manteniendo la disciplina fiscal. Al incentivar el uso de dólares en el mercado interno, el gobierno busca dinamizar la actividad económica y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.