Tras una semana cargada de tensión, movilizaciones en el Obelisco y duros cruces con legisladores oficialistas, los médicos residentes del Hospital Garrahan resolvieron este martes levantar el paro y retomar las actividades asistenciales, luego de que el Gobierno nacional les acercara una propuesta salarial "aceptable" para destrabar el conflicto. La decisión fue tomada en una asamblea con más de 200 profesionales, quienes votaron mayoritariamente por suspender la medida de fuerza, aunque aclararon que seguirán "en estado de alerta" a la espera de que se concreten los compromisos asumidos por el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello. El Gobierno ofreció una suba de haberes que, sumando los distintos ítems, ronda los $75.000 adicionales, lo que llevó el salario promedio de un residente a los $437.000 mensuales. Aún lejos de lo reclamado por los gremios, pero suficiente para descomprimir, al menos por ahora, la crisis sanitaria en el hospital pediátrico más importante del país. No obstante, ATE y otros sindicatos sostienen que el reclamo está lejos de agotarse. "Esto no es una solución de fondo, es un parche", sostuvo una delegada del personal, y apuntó directamente contra el Gobierno nacional por "negarse a discutir paritarias reales en el sector salud". El conflicto venía escalando rápidamente, sobre todo luego del desafortunado comentario de la diputada oficialista Lilia Lemoine, quien había insinuado que los médicos residentes podían "vivir con $360.000", encendiendo aún más la bronca de los profesionales. Desde el entorno de Pettovello buscaron desdramatizar la situación. “Siempre estuvimos abiertos al diálogo, pero no vamos a aceptar extorsiones ni politización de la salud”, afirmaron. Sin embargo, el malestar en hospitales públicos de todo el país se extiende más allá del Garrahan. La protesta se inscribe también en un clima social más amplio, donde confluyen las marchas de jubilados, el reclamo del Conicet y los recortes que afectan a personas con discapacidad. Todo en un contexto donde el ajuste fiscal comienza a mostrar sus límites políticos y sociales. El conflicto en el Garrahan puede haberse desactivado momentáneamente, pero el mensaje que dejaron los médicos fue claro: la salud no se negocia, y si no hay respuesta sostenida, volverán a la calle.   Garrahan: qué dice el acuerdo y cómo impacta en el salario de los residentes Claves del acuerdo entre residentes y el Gobierno Incremento salarial: Se otorgó una suma fija de $75.000, lo que llevó el sueldo promedio a $437.000 mensuales. Aplicación inmediata: El aumento rige desde junio y se verá reflejado en los haberes a cobrar en julio. Suspensión del paro: Se resolvió levantar la medida de fuerza tras una votación en asamblea. El hospital retoma sus actividades normales este miércoles 5 de junio. Estado de alerta: Los profesionales seguirán monitoreando el cumplimiento del acuerdo. ATE y gremios mantienen sus reclamos por una paritaria sectorial.  Reclamo por condiciones laborales: Además del salario, se exigió la mejora de guardias, licencias y comedores.  Evolución del salario de un residente del Garrahan Mes Sueldo Promedio Aproximado Marzo 2024 $270.000 Junio 2024 $310.000 Marzo 2025 $360.000 Junio 2025 (post acuerdo) $437.000