Este martes al mediodía, el presidente Javier Milei brindó una charla de economía exclusiva para los diputados nacionales de La Libertad Avanza en el Salón Malvinas de la Casa Rosada. El objetivo fue explicar las bases del programa económico que lleva adelante junto al Ministerio de Economía, antes de enviar al Congreso un proyecto de ley que respalde los cambios normativos anunciados recientemente por el ministro Luis Caputo, los cuales eliminan controles para la circulación de dólares no declarados.  La reunión, que se extendió por más de una hora y media, contó con la presencia de más de 20 diputados del bloque oficialista. La invitación fue escueta, y la mayoría de los legisladores solo sabían que asistirían a una “clase magistral de economía”. Uno de los asistentes comentó: “Será para contarnos cómo viene el programa económico y el proceso que estamos encarando en los próximos meses”. La Cámara de Diputados ha sido clave para el gobierno en la aprobación de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y en el veto de leyes impulsadas por la oposición, como la ley de emergencia previsional y la de financiamiento universitario, que, según el gabinete económico, comprometían el objetivo de déficit cero. Para el próximo año, el gobierno planea impulsar reformas estructurales en áreas como el sistema previsional, laboral e impositivo, con el fin de consolidar la hoja de ruta libertaria. Sin embargo, no se esperan nuevas iniciativas de gran magnitud en lo que resta del año legislativo, debido al impacto de las elecciones en la actividad del Congreso. El único proyecto de ley en el horizonte inmediato es el que busca blindar las medidas que permiten la libre circulación de dólares no declarados, anunciadas por el ministro Caputo la semana pasada. Este proyecto aún no ha sido enviado al Congreso, ya que se espera la implementación de la primera fase de las medidas a través de un DNU.  La charla privada de Milei a los diputados de La Libertad Avanza refleja la intención del presidente de consolidar el apoyo legislativo a su programa económico y garantizar la aprobación de las reformas estructurales que considera esenciales para su gestión. La estrategia busca fortalecer la cohesión del bloque oficialista en un contexto político marcado por desafíos y tensiones.