El consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba, estratega central del macrismo durante más de una década, reapareció públicamente y lanzó una durísima definición sobre el presente del PRO y su fundador, Mauricio Macri: “Macri fue. Su partido voló en pedazos”. En una entrevista televisiva, el asesor no solo desestimó el liderazgo actual del expresidente sino que además puso en duda la viabilidad futura del espacio que supo ser gobierno entre 2015 y 2019. Durán Barba, que supo tener línea directa con Macri en tiempos de la Jefatura de Gobierno y luego en la Casa Rosada, aseguró que el PRO perdió su rol como alternativa republicana al peronismo. “Era un espacio con una identidad clara, que apelaba a la clase media urbana, al votante moderado. Hoy ese lugar no existe más: hay una derecha disruptiva que lo ocupó”, explicó, en referencia al crecimiento de Javier Milei. Además, el consultor ubicó a Macri dentro de una categoría que definió como “la política que ya fue”, en la que incluyó también a Cristina Fernández de Kirchner, Evo Morales, Rafael Correa y Nicolás Maduro. “Es un ciclo agotado, tanto en términos generacionales como en el modo de hacer política”, reflexionó. Durán Barba no se quedó solo en el análisis estructural. También hizo referencia a las internas del PRO, en medio de un contexto de ruptura y reconfiguración: Patricia Bullrich se sumó formalmente a La Libertad Avanza, Horacio Rodríguez Larreta volvió a tomar distancia de Macri con declaraciones públicas, y otros dirigentes evalúan opciones por fuera del sello amarillo. “Hoy el PRO no tiene conducción, ni proyecto, ni narrativa. Se convirtió en una sigla vacía”, sostuvo el consultor, que también deslizó que Milei no hubiese llegado tan lejos si Macri no lo habilitaba políticamente desde el inicio. “Fue su gran error. Creyó que podía controlarlo, y terminó fagocitando a su propio espacio”, dijo. En esa línea, Durán Barba insistió en que el fenómeno Milei tiene lógica dentro del agotamiento del sistema político tradicional. “No se entiende sin la crisis de los partidos históricos. El votante cambió, la sociedad cambió, y los dirigentes no supieron adaptarse”, concluyó. Las declaraciones del ecuatoriano no pasaron desapercibidas dentro del PRO, donde muchos aún lo consideran un referente conceptual. En un momento donde la fuerza fundada por Macri atraviesa su mayor fragmentación, las palabras de quien fue su principal cerebro electoral durante años suenan a epitafio.