La exposición, organizada por la Embajada argentina en el marco de una contracumbre de la CELAC, presentaba obras de la artista plástica Florencia Gómez. Entre las piezas destacaba una pintura titulada "Los Milei", que retrataba al presidente Javier Milei y a su hermana Karina en una composición simbólica. La obra, según fuentes diplomáticas, buscaba reflejar la influencia de la familia en la política argentina. Al llegar a Pekín y conocer el contenido de la muestra, Bustamante consideró que la obra era ofensiva y ordenó su retiro inmediato. Las piezas fueron trasladadas a un depósito, y la sede diplomática quedó en el centro de una controversia sobre censura y libertad de expresión. Este episodio se suma a una serie de tensiones en la política exterior argentina bajo la administración de Milei. El presidente ha manifestado en varias ocasiones su alineamiento con Estados Unidos e Israel, distanciándose de países como China, Rusia y Brasil, a los que ha calificado de "comunistas" . Esta postura ha generado fricciones en las relaciones bilaterales y ha llevado a situaciones diplomáticas delicadas La decisión de censurar la muestra en Pekín ha sido criticada por sectores que consideran que atenta contra la libertad artística y la autonomía de las representaciones diplomáticas. Además, pone de manifiesto las tensiones internas en la Cancillería argentina y la influencia del Ejecutivo en las decisiones culturales en el exterior. Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores ni de la Embajada argentina en China. La comunidad artística y diplomática espera una aclaración sobre los motivos de la censura y las implicancias que este hecho pueda tener en la relación bilateral con China. Este incidente refleja las complejidades de la política exterior argentina en un contexto global cada vez más polarizado y la necesidad de equilibrar las relaciones internacionales con el respeto a la diversidad de expresiones culturales.