Nacional

Indec revelará la inflación de abril en medio del debate por el impacto del “cepo”

Esta tarde el Indec publicará el índice de precios de abril, primer mes completo tras la liberación del cepo cambiario y la nueva banda para el dólar oficial. Milei aseguró que ni el tipo de cambio ni los precios se dispararon, mientras que las consultoras estiman un alza de entre 3,1 % y 3,8 % para el mes.

  • 14/05/2025 • 14:18

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dará a conocer a las 16 horas el IPC de abril, que medirá el efecto de la salida de las restricciones cambiarias y la devaluación controlada del dólar oficial, flotando entre $1.000 y $1.400. El dato será clave para confirmar si el mercado de cambios liberado logró contener la inflación como aseguró el propio presidente durante el Congreso del IAEF.

En su intervención, Javier Milei defendió la medida y señaló que, pese a las previsiones de una suba de precios tras la devaluación, ni el tipo de cambio ni la inflación mostraron saltos abruptos. “Hubo un gran esfuerzo comunicacional para explicar que el mercado no debía disparar ni el dólar ni los precios”, afirmó el mandatario, que vinculó la estabilidad de abril a la estrategia de bandas cambiarias.

Las principales consultoras privadas prevén para abril un porcentaje de inflación mensual inferior o similar al 3,7?% de marzo. PxQ proyecta un 3,8?% y señala que, aunque alimentos y bebidas tuvieron una leve aceleración, está muy lejos de episodios de devaluación anteriores. Analytica registró un 0,4?% de aumento semanal en la última semana de abril, con subas fuertes en verduras (+7,9?%) y carnes (+3,2?%) y bajas en frutas (-1,1?%), que arrojan un promedio mensual cercano al 3,8?%.

Para LCG, la cuarta semana de abril fue de estabilidad en alimentos, ya que la suba de bebidas e infusiones (+4,5?%) se compensó con caídas de hasta 2,8?% en azúcar y dulces. EcoGo midió 1,3?% de alza en alimentos en la tercera semana, “menor a la esperada” tras la liberación del cepo, y Equilibra registró solo 0,1?% de incremento en la segunda semana poscepo, proyectando para todo abril un 3,3?%.

El desafío de hoy es ver si el índice final corona ese escenario de moderación o si, por el contrario, el traslado de costos por la devaluación presiona hacia arriba la inflación. De confirmarse un abril en torno al 3?%, el Gobierno sumaría un argumento sólido para sostener la efectividad de su política cambiaria; de no ser así, el debate sobre la necesidad de ajustes suplentes volverá a primera línea.