Educación, salud, justicia, seguridad, cultura

Milei- Spagnuolo; de abogado personal a enemigo en tribunales.

Milei manda a juicio a Spagnuolo. Tras días de silencio, Javier Milei endureció su defensa pública: desechó las acusaciones de Diego Spagnuolo como “mentira” y anunció que lo llevará a la Justicia. La transición del discurso de “cautela” a “contraataque” refleja la estrategia del oficialismo para recuperar la agenda política en plena crisis por audios de coimas que lo salpican directamente.

  • 28/08/2025 • 06:55

Milei endurece el discurso para

Cambio de táctica: del silencio al ataque

.Hasta ahora, el Gobierno había optado por el bajo perfil frente al escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, con una directiva clara de “dejar actuar a la Justicia” y evitar pronunciamientos públicos. Pero la presión política y mediática que no deja de crecer obligó a Javier Milei a romper el silencio. Durante una caravana en Lomas de Zamora el presidente se mostró desafiante y sentenció: “Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”. (Leé: ¨Milei rompe el silencio: “Todo lo que dice Spagnuolo es mentira”¨).


En una sesión escandalosa, Francos rechazó las acusaciones por presuntas coimas y evitó mencionar a Karina - LA NACION


El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, alineado con la nueva estrategia, también abandonó la cautela y habló directamente de una “operación política”, buscando proteger el relato oficialista y cargar toda la responsabilidad sobre Spagnuolo.

El objetivo del cambio de discurso es evidente: desacreditar al denunciante y desplazar el foco de las acusaciones que involucran al círculo íntimo del poder libertario. La decisión de llevar a Spagnuolo a los tribunales responde a una maniobra deliberada, un intento de atacar la raíz del problema en lugar de enfrentar las consecuencias del escándalo. Sin embargo, la demora en reaccionar ya produjo un daño significativo al oficialismo en el tramo más caliente de la campaña hacia las cruciales elecciones del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires.
 

La ofensiva libertaria llega en un contexto de máxima tensión política, con nerviosismo creciente dentro del propio gobierno y en medio de un clima electoral marcado por la desconfianza. A seis días del cierre de listas, la estrategia parece diseñada para recuperar la iniciativa discursiva e intentar frenar el deterioro reputacional que golpea la campaña. El giro de Milei, que pasó de la cautela al hostigamiento público, es un síntoma de un oficialismo a la defensiva, que apuesta por una contraofensiva agresiva como forma de supervivencia política.


Pero lo que asoma como una reacción táctica también desnuda la fractura más profunda: la distancia entre el mito libertario que prometió terminar con la casta y la realidad de un entramado de corrupción que explotó en el corazón del poder. Milei puede insistir en que Spagnuolo miente, puede incluso arrastrarlo a juicio para exhibir autoridad, pero eso no resuelve el verdadero problema que ya perfora a su gobierno: el desgaste institucional y la crisis de credibilidad que amenaza con permear hasta las urnas. El silencio inicial lo expuso como encubridor y el ataque posterior lo muestra como acorralado.

La pregunta de fondo es si este cambio de táctica alcanza para contener el golpe, ¿resuelve el desgaste institucional o la crisis de credibilidad que amenaza con permear hasta las urnas?.

 

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P