La primera palabra presidencial fue durante una caravana en Lomas de Zamora, en plena campaña para las elecciones del 7 de septiembre, cuando Javier Milei respondió por primera vez a la crisis originada en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Ante un cronista de C5N, negó con rotundidad las acusaciones de Diego Spagnuolo: “Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”  . Si bien se especulaba con que Milei no iba a referirse al tema, el jefe de Estado respondió una sola pregunta mientras saludaba a la gente junto a su hermana Karina -mencionada en los audios- y José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires del oficialismo. Este mensaje llega en un ambiente de tensión máxima: el escándalo ha exigido respuestas desde el Gobierno y ha impactado directamente en los indicadores financieros del país. El Banco Central reforzó el apretón monetario justo cuando la política enfrentaba su crisis más grave                       Los audios filtrados por Spagnuolo parecen revelar un sistema de coimas desde la ANDIS hacia una droguería proveedora, con nombres como Karina Milei y los Menem involucrados. La causa ya investiga contratos que pasaron de miles a decenas de miles de millones, generando una grieta explosiva dentro del gobierno  . (Leé: ¨Laboratorios: una hipótesis clave detrás del escándalo ANDIS¨)   El silencio presidencial se rompió y lo hizo con una línea de defensa estricta: todo es mentira. En el medio, la estabilidad institucional se ve afectada, mientras la campaña electoral enfrenta un dilema: ¿se sostiene en pura retórica o debe responder con transparencia? El episodio marca un punto de quiebre entre el discurso libertario y la realidad que atraviesa a los libertarios.         Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P