Este jueves se firmaron dos convenios clave para promover una Justicia más plural y sensible. El Centro de Formación Judicial de la Ciudad (CFJ), la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina (AAJRA) y la Fundación Memoria del Holocausto rubricaron en la sede del Museo del Holocausto un acuerdo institucional orientado a fortalecer la formación judicial con enfoque intercultural.    El acto convocó a figuras destacadas del ámbito legal y cultural: la jueza Marcela De Langhe, presidenta del Consejo Académico del CFJ; Hernán Emilio Najenson, titular de la AAJRA; y Fabiana Mindlin, directora ejecutiva del Museo. También participaron otros referentes como Hernán Kleiman, Victoria Cherniak, Agustín Ulanovsky y Jonathan Karszenbaum, en representación de las instituciones firmantes.    Los convenios habilitan un plan de acción conjunto que incluye seminarios, talleres y jornadas centradas en derechos humanos, libertad de culto, memoria democrática y erradicación de discursos de odio. Se busca generar instancias continuas de formación para operadores judiciales comprometidos con una Justicia accesible, inclusiva y respetuosa de la diversidad religiosa y cultural.    Esta alianza se suma a otros despliegues institucionales similares en Argentina: en mayo, la Cámara Federal porteña firmó convenios parecidos con la AAJRA y el Museo del Holocausto en el marco del programa “Puentes Institucionales”, destinado a combatir el antisemitismo y promover la memoria histórica. En Mendoza también se instauró un acuerdo judicial similar meses atrás.          Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P