Empresas y mercados

Kicillof saca la ambulancia: auxilio pyme para frenar el riesgo Milei

Mientras las pymes bonaerenses se asfixian bajo el peso de las supertasas y la recesión, Axel Kicillof activa un paquete de emergencia: crédito barato, alivio fiscal y medidas micro para contrarrestar la macroeconomía frías de Caputo y Milei.

  • 23/08/2025 • 10:00

Axel Kicillof anunció medidas para acompañar a las pymes
Axel Kicillof anunció medidas para acompañar a las pymes
 

En plena campaña electoral, Axel Kicillof puso en marcha una batería de medidas para asistir a las pymes bonaerenses, golpeadas por las decisiones extremas del gobierno nacional. Llamó al plan “ambulancia fiscal”: herramientas concretas para sostener empresas, evitar cierres y echó señales de alerta ante el riesgo evidente que representa la política económica de Milei.  
 

Las iniciativas incluyen líneas de crédito baratísimas del Banco Provincia —con un billón de pesos para capital de trabajo, inversión, exportaciones y refinanciación— junto a alivios tributarios y simplificación de trámites desde ARBA, como suspensión de embargos y régimen para buenos contribuyentes.  
 

La medida se anuncia en un contexto crítico: tasas usureras que agregan presión a un tejido productivo ya frágil. Las supertasas del gobierno nacional llegaron al 125?% anual para descontar un cheque a 30 días, mientras los bancos tropicalizaron sus ofertas capitalizándolas casi tres veces sobre la inflación oficial. Desde la metalurgia a alimentos, las pymes padecen el ahogo financiero.  
 

Kicillof vuelve a exhibir un discurso micro frente a una macro letal. Lo suyo no es solo una campaña más; es la fotografía de un Estado que actúa donde el mercado mata: evitando que los ajustes libertarios se traduzcan en desempleo, cierre de empresas e impacto social irreversible.

 

Este “auxilio pyme” no es un gesto filantrópico: es una denuncia tácita al modelo ideológico que expulsa a los más débiles. Kicillof asume el costo político de desmarcarse del ajuste inhumano que propone Milei, mientras la Provincia se convierte en escudo de industria y fuentes laborales.
 

Pero la pregunta es si alcanzará: las tasas salvajes y la recesión ya erosionaron capitales, cadenas de pago y confianza. En este escenario, el salvataje oficialista parece correcto, pero llega tarde y con voluntad de salvar algo, no de reactivar el país.
 

La campaña no debería olvidarse: cuando los créditos son prioridad política, es porque algo está quebrado. Y la economía ya cruje.
 

 

 

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P