El escándalo que enfrenta al entorno de Milei con la justicia se intensifica. Este viernes, sigue escalando: la Justicia prohibió la salida del país a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, y a todos los involucrados en la investigación por coimas en ese organismo.   La medida judicial se da en un contexto explosivo: ya hay 14 allanamientos activos —que alcanzan tanto la sede de ANDIS como a domicilios vinculados a la droguería Suizo Argentina— mientras que se incautaron fajos de dólares y dispositivos electrónicos clave para avanzar con la acusación.  (Podés leer:¨Megaoperativo por coimas: allanaron la ANDIS y Suizo Argentina¨).   Este freno a la fuga no es solo procesal: simboliza que la causa entra en una etapa crítica donde la Justicia interpela al círculo rojo del poder. Que nadie pueda salir del país pone en evidencia el grado de alerta institucional. Esas coimas no solo comprometen a los funcionarios denunciados, sino también a Karina Milei, “Lule” Menem y otros operadores del Ejecutivo, mencionados en los audios filtrados.  El del martes fue solo el principio. Ahora, con la prohibición de salida y los allanamientos en marcha, se empieza a dibujar un cuadro donde el silencio ya no alcanza para contener el daño. El gobierno libertario, que se jactó de transparencia y “mano dura”, quedó en evidencia: la cercanía entre Milei y Spagnuolo (abogado, amigo, visitante frecuente de Olivos) ya no puede camuflarse con eufemismos.   Más aún: esta escalada le pone al oficialismo un ultimátum político. La campaña ya no se decide solo en las urnas, sino en las fiscalías. Y en ese terreno, el discurso de “libertad” se enfrenta al peso concreto de la Justicia.         Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P