Provincias y CABA

Kicillof lleva a la Corte Suprema el reclamo de $12,1 billones contra Nación

La provincia de Buenos Aires judicializará ante la Corte Suprema una deuda multimillonaria que acusa al gobierno de Milei de retener fondos previsionales, obras públicas y programas sociales. La acción busca consolidar un frente político y fiscal en plena campaña electoral.

  • 04/08/2025 • 12:51

 

El gobierno de Axel Kicillof presentará este martes ante la Corte Suprema de Justicia un nuevo reclamo por una deuda estimada de $12,1 billones que, según la provincia, el Ejecutivo nacional adeuda a Buenos Aires. La presentación será formalizada por la Fiscalía de Estado y aspira a que el máximo tribunal defina su competencia y convoque a una audiencia con Nación, replicando el mecanismo ya utilizado por Córdoba y Santa Fe.  

La cifra reclamada equivale a aproximadamente el *7% del Producto Interno Bruto nacional* y se desglosa en tres grandes categorías:

* Deudas directas ($3billones): incluye transferencias de ANSES, fondos para educación, salud, compensaciones fiscales y programas sociales.

* Obras públicas comprometidas ($6,9billones): Procrear, Casa Propia, infraestructura hospitalaria y urbanizaciones sin ejecución.

* Programas nacionales interrumpidos ($2,2billones): Potenciar Trabajo, Plan Remediar, FONID, subsidios a comedores y transporte, entre otros.  


El ministro bonaerense Carlos Bianco advirtió que Provincia lleva siete presentaciones acumuladas y advirtió: “El gobierno nacional se roba la plata de los bonaerenses”, una frase referida directamente al recorte en fondos destinados a salud, educación y obra pública.   El ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, agregó: “Este superávit trucho que muestran en Nación se sostiene a costa del ahogo financiero a la provincia”.  

El desplazamiento del reclamo a la Corte llega en un momento de tensión creciente entre Nación y provincias. El “conflicto fiscal” entre ambas administraciones asoma no solo como una pulseada legal, sino también como un nuevo vector de campaña: la oposición buscará convertir este reclamo judicial en signo del ajuste nacional frente a una provincia que reclama recursos clave para servicios esenciales.

En política, la jugada tiene impacto inmediato: mientras Milei afronta críticas por vetos a jubilaciones y recortes sociales, Kicillof consolida una narrativa de defensa territorial. Reclamar ante la Corte Suprema representa el armado de un bloque provincial disciplinado y preparado para disputas que exceden al Senado o a Diputados.

Este nuevo capítulo plantea un escenario donde el debate ya no es solo político, sino jurídico-económico: el reclamo de fondos pone a Nación ante la necesidad de justificar cada peso retenido o no transferido, mientras Provincia busca reafirmar autonomía fiscal en medio del enfrentamiento electoral.

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P