Provincias y CABA

Bullrich defiende alianza PRO–LLA en CABA y baja línea a Macri

La ministra de Seguridad afirmó que una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en la Ciudad sería “lo más coherente y razonable”. Con declaraciones contundentes, envío una señal directa a Mauricio Macri y busca mantener influencia mientras el radicalismo local se desangra políticamente.

  • 01/08/2025 • 09:44

En un nuevo capítulo de la interna libertaria, Patricia Bullrich abrió la puerta a una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones de octubre en la Ciudad de Buenos Aires. “Me parece lo más coherente y razonable”, decla (infobae.com)

Con su respaldo explícito, Bullrich desafía directamente a Mauricio Macri y al ala institucional del PRO, que ha venido resistiéndose al alineamiento definitivo con Milei. En su mensaje, reivindicó la racionalidad de cerrar filas con el oficialismo libertario en CABA, donde el PRO perdió su identidad electoral y se debate su capacidad de retener relevancia política.

La polémica surge justo en un momento de ascenso electoral de Javier Milei y La Libertad Avanza en el electorado porteño. Bullrich, que operó como puente entre el PRO y el gobierno en los últimos años, parece resguardar su influencia y garantizar una representación del PRO dentro de la alianza oficialista. Es una jugada que demuestra pragmatismo o, según críticos, oportunismo político.

Algunos dirigentes porteños sostienen que el PRO debería resistir la absorción por parte de LLA y buscar construir un frente propio con identidad local. Sin embargo, la falta de liderazgo claro y el estancamiento en las encuestas hacen difícil ese camino. Desde el entorno de Bullrich advierten que el objetivo hoy debería ser no quedar fuera de la mesa electoral, incluso si implica subordinarse en lo simbólico.

La declaración de Bullrich también profundiza la tensión interna: mientras Karina Milei y Santiago Caputo promueven más vínculos con el PRO local, la ministra sigue ofreciendo un mensaje moderado al ala durísima del propio oficialismo. Eso genera fricciones detrás de cámaras: ¿hasta qué punto el PRO es aliado y no simplemente una estructura funcional al aparato libertario? La definición en CABA podría anticipar los equilibrios electorales a nivel nacional.


¿Qué implica políticamente?

Bullrich consolida su condición de interlocutora clave en el PRO, aún sin liderar formalmente candidaturas.

La propuesta representa una advertencia a Macri: quienes no acepten la alianza podrían quedar fuera del armado electoral.

Una señal que refuerza el peso de LLA sobre el resto del espacio derechista, en especial en distritos donde Milei ya supera al PRO estructuralmente.

En términos electorales, la postura anticipa cierres estratégicos y alianzas fragmentadas: una suma condicionada por perspectivas más tácticas que ideológicas.


En definitiva, Bullrich propone un pragmatismo que relanza la relación entre el PRO y el oficialismo libertario. La pregunta que deja en el aire es si esa alianza es una solución política o la confirmación de que el PRO pierde capacidad de decisión interna.

 

 

¡No te pierdas ningún detalle de la política argentina y mundial! Síguenos en nuestro canal de WhatsApp:

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P