Provincias y CABA

La rebelión silenciosa de las provincias contra el centralismo de Milei

El grito de los gobernadores retumba desde las entrañas de la Argentina profunda. Enfrentan la motosierra con gestión, defensa de sus territorios y construcción política, mientras Milei intenta disciplinarlos desde la Rosada. El conflicto no es solo fiscal: es una batalla histórica por el poder real.

  • 31/07/2025 • 18:26


No es nuevo, pero sí es más visible. La Argentina de las provincias ha comenzado a mostrar sus dientes frente a un gobierno nacional que desprecia la gestión territorial, ataca el federalismo y pretende imponer un modelo económico que asfixia a los distritos con la excusa de la “libertad”.

 

                 Archivo:Milei, motosierra (2025).jpg - Wikipedia, la enciclopedia libre

 

La rebelión de los gobernadores no responde a un hecho aislado ni a una causa inmediata. Es una reacción de largo aliento ante la sistemática degradación del pacto federal. Javier Milei, con su motosierra en mano, decidió cortar de cuajo los vínculos históricos que unían al Estado nacional con las provincias. Eliminó el fondo de incentivo docente, frenó obras públicas estratégicas y puso en jaque los regímenes previsionales. Su discurso libertario niega la existencia del Estado como garante del desarrollo, pero exige obediencia fiscal desde un centralismo brutal.

Sin embargo, el mapa político que se despliega desde Tierra del Fuego hasta Jujuy ya no le responde como antes. Gobernadores de distintos signos políticos comienzan a hablar entre ellos, a gestar acuerdos por fuera de Buenos Aires, y a construir poder desde abajo. En ese tablero, figuras como Axel Kicillof, Martín Llaryora, Sergio Ziliotto o Gustavo Melella entienden que el problema ya no es solo de gestión, sino de supervivencia política y económica. En simultáneo, otros como Maximiliano Pullaro o Rogelio Frigerio, sin romper del todo con el Gobierno nacional, cuidan sus perfiles y refuerzan sus agendas propias.

El conflicto no es técnico: es profundamente político. Porque la disputa de fondo es por el poder real en la Argentina. Milei necesita disciplinar a los gobernadores para imponer su plan de ajuste y desregulación. Y los mandatarios, con mayor o menor nivel de confrontación, entienden que deben defender sus territorios no solo para garantizar servicios básicos, sino para no ser arrasados electoralmente por una motosierra que avanza sin distinción.

 

                   Unitarios y Federales ?????????? RESUMEN - Serie: Historia Argentina ????????

 

En el fondo, esta tensión expresa la histórica contradicción entre el puerto y el interior. Entre un modelo de país unificado por el mercado y otro pensado desde la diversidad productiva, cultural y social de sus regiones. Hoy, más que nunca, la Argentina federal parece estar diciendo basta.

No se trata de volver a esquemas feudales ni de blindar privilegios. Se trata de que sin provincias no hay nación. Y los gobernadores, aún en silencio o con diferencias entre sí, están marcando ese límite. En esa rebelión silenciosa, que se cocina lejos del prime time y los algoritmos libertarios, puede estar gestándose la principal resistencia al experimento Milei.

 

 

 

¡No te pierdas ningún detalle de la política argentina y mundial! Síguenos en nuestro canal de WhatsApp:

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P