El gobierno de Javier Milei decidió endurecer su posición ante el avance legislativo que compromete su ajuste fiscal. Según Infobae, el Ejecutivo ha instruido a sus senadores a resistir cualquier proyecto en materia de salud presentado por la oposición que “implicaría un costo fiscal alto” * *. Un cierre que llega incluso en pleno receso del Congreso.                                      La senadora kirchnerista y exgobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci,                  actual titular de la comisión de Salud de la Cámara alta   Entre los proyectos frenados se destacan las iniciativas más debatidas del año: la “Ley Nicolás” —promovida por la kirchnerista Lucía Corpacci— que busca garantizar atención sanitaria segura y sin mala praxis tras el trágico caso de un joven fallecido por meningitis, reformas al sistema de trasplante, parto humanizado, y creación del sistema de historia clínica ambiental. Todos fueron aprobados por Diputados y dictaminados en comisiones del Senado, pero el Ejecutivo rechazó su avance . Desde el oficialismo replican el mismo libreto aplicado en conflictos anteriores: califican los proyectos como desordenados y argumentan que su aplicación atentaría contra el equilibrio presupuestario, ignorando prevenciones y condicionamientos por parte de actores sociales y técnicos del sistema . Este rechazo no llega en forma aislada: acompaña otro ensanchamiento del ajuste que ya afectó al sistema científico y sanitario. El decreto 447/2025 sobre la investigación cerró la Agencia Nacional de Promoción Científica, mientras que el Ministerio de Salud modificó el régimen de residencias, eliminando la relación laboral para reemplazarla por becas precarizantes. Los trabajadores del Hospital Garrahan rechazaron ambas medidas e iniciaron paros masivos . En simultáneo, la oposición encendió el debate: en Diputados ya presionan para dictaminar en comisión proyectos sobre financiamiento universitario, emergencia pediátrica y promoción de salud cerebral. Pero en el Senado, el plan es otro: impedir el tratamiento de estas leyes bajo la excusa del ajuste fiscal. Esta estrategia del Gobierno también impacta a los gobernadores. Como reveló Infobae, líderes patagónicos exigieron al Ejecutivo gestos para destrabar acuerdos: entre ellos, distribuir fondos de coparticipación y ATN a cambio de respaldar los vetos presidenciales . De producirse, podría consolidarse un Senado blindado para frenar los avances legislativos sociales. La jugada representa un doble desafío: legalizar una narrativa que asocia derechos sanitarios con demagogia fiscal, mientras desplaza la agenda real del debate público hacia prioridades alejadas del bienestar ciudadano. Sin responder propuestas específicas, el Ejecutivo pretende cerrar la discusión y congelar cualquier reforma vinculada a salud, inclusión y atención de riesgo.   ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO? El Gobierno impulsa un modelo de política cerrada que obvia demandas sociales urgentes y bloquea todo intento de avance normativo. Usa argumentos fiscales para desactivar derechos en salud, discapacidad y prevención —áreas ya golpeadas por recortes severos. Y mientras cierra puertas legislativas, empuja el ajuste como única agenda posible: sin garantías sociales, sin discusión pública.   Una elección que salva números contables deja vacíos los reclamos más sensibles: a esta altura, si la salud es demasiado cara… ¿quiénes pueden pagarla?         ¡No te pierdas ningún detalle de la política argentina y mundial! Síguenos en nuestro canal de WhatsApp: Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P