Provincias y CABA

Crece la desconfianza con Grabois y el sello de Cristina en el peronismo

Mientras avanza el armado electoral en Buenos Aires, sectores del peronismo evitan usar la marca Fuerza Patria y se preguntan si Juan Grabois juega para Cristina o responde a otro plan. Las dudas se multiplican y el operativo unidad se complica más de lo que se admite en público.

  • 30/07/2025 • 09:13

                    En el peronismo hay resistencia a usar el sello “Fuerza Patria” y crece una duda inquietante sobre Grabois y Cristina - Infobae
 

En el peronismo bonaerense hay algo más que malestar. La decisión de varios intendentes y dirigentes de no usar el sello Fuerza Patria, impulsado por Cristina Kirchner y Juan Grabois, reveló una fisura que ya no puede ocultarse: la desconfianza política hacia el armado kirchnerista y las verdaderas intenciones del dirigente social.

Grabois asegura que actúa en coordinación con la expresidenta. Pero el hermetismo de Cristina, que no se mostró públicamente con él en lo que va del año, alimenta las sospechas. En la rosca peronista ya se preguntan si Grabois actúa con luz verde del Instituto Patria o si responde a otro juego, más personal que colectivo. Lo que nadie dice en voz alta, pero muchos repiten por lo bajo, es que temen que esté construyendo su propia estructura, con la excusa de representar el legado cristinista.

En ese marco, el rechazo al sello Fuerza Patria por parte de sectores del PJ no es una simple diferencia de nombres: es un gesto político. Algunos intendentes hablan directamente de “una marca que resta”, asociada a la derrota del 2023 y a un discurso que no logra reconectar con la sociedad. Otros son más directos y advierten que no van a entregarle sus territorios a un armado que no controlan y que podría ser usado luego en su contra.

La preocupación también pasa por el escenario nacional. Si bien Grabois insiste en que no será candidato, muchos lo ven con intenciones de proyectarse como referente presidencial del espacio. Esa posibilidad despierta ruido en los sectores más moderados del peronismo, que buscan reconstruir una alternativa con volumen electoral sin repetir los errores del pasado.

En paralelo, Cristina se mantiene en silencio, sin intervenir públicamente en el armado y dejando que las especulaciones crezcan. Algunos creen que su idea es permitir que Grabois avance sin comprometerse del todo. Otros, más escépticos, aseguran que la expresidenta ya no tiene un plan claro y que su liderazgo está en retirada, generando una anarquía de sellos, egos y candidaturas que impide la construcción de una oposición coherente frente a Javier Milei.

El resultado de esta interna solapada es un peronismo desordenado, fragmentado, sin conducción real. Mientras se multiplican las listas locales sin referencias nacionales, la pregunta que circula cada vez con más fuerza es una sola: a esta altura, ¿Grabois representa a Cristina o se representa a sí mismo?
 

 

 

¡No te pierdas ningún detalle de la política argentina y mundial! Síguenos en nuestro canal de WhatsApp:

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P