De los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires, 22 intendentes presentaron sus candidaturas a concejales o legisladores en las elecciones del 7 de septiembre, en una movida estratégica para garantizar visibilidad y arrastre territorial . De ese grupo, 16 pertenecen a Fuerza Patria y siete se postulan directamente a bancas provinciales . Este fenómeno responde al uso de candidaturas testimoniales: figuras con peso local que acumulan votos sin dejar su cargo y que aparecen como respaldo de gestión más que como aspiración legislativa real. Aunque es una estrategia recurrente en el oficialismo, su legitimidad ya fue cuestionada históricamente. Hay, además, decididos realineamientos partidarios: tres intendentes optaron por sumarse a Hechos, fuerza de los hermanos Passaglia; uno a Potencia, del círculo de María Eugenia Talerico; otro a Nuevos Aires; y cinco eligieron listas cortas sin vínculo con grandes alianzas. Entre figuras destacadas, Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, integrará la lista de La Libertad Avanza en la Primera Sección; Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) hace lo propio por LLA en la Quinta y descartó ser candidato testimonial: anticipó que asumirá la banca si gana . Mientras tanto, en el peronismo, Fernanda Raverta encabezará la lista por la Quinta Sección junto a otros dirigentes históricos del Frente Patria Grande, el PJ y el massismo, en una estrategia coordinada para fortalecer la unidad territorial de Unión por la Patria . El realineamiento de estos intendentes evidencia un nuevo mapa electoral en la Provincia: donde prima el pragmatismo al cálculo político tradicional, y donde el control de votos provinciales se convierte en moneda de cambio. La polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza–PRO obliga a los territorios a buscar estructuras territoriales propias. Al mismo tiempo, el oficialismo peronista apuesta por consolidar la cohesión interna frente a la ofensiva libertaria.                               El capítulo bonaerense que se abre el 7 de septiembre no solo pone en juego una Legislatura, sino también el modelo de liderazgo territorial para 2027. Cada intendente decide si seguir siendo protagonista local o saltar al plano provincial como ficha estratégica.           ¡No te pierdas ningún detalle de la política argentina y mundial! Síguenos en nuestro canal de WhatsApp: Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P