La investigación contra el pastor chaqueño Jorge Ledesma, señalado como uno de los líderes evangélicos apoyados públicamente por Milei, toma velocidad judicial: se ordenó levantar el secreto bancario, fiscal y financiero para analizar movimientos personales y corporativos ligados a proyectos como la construcción del mega templo Portal del Cielo, valorado en casi 100 millones de dólares. El caso explotó tras un video del 2024 donde su mentor espiritual Guillermo Maldonado relataba “un milagro”: decía que Dios convirtió supuestamente 100.000 pesos enterrados en la iglesia en 100.000 dólares, justo antes de comenzar las obras. El episodio fue celebrado por fieles como signo de prosperidad, pero despertó al mismo tiempo la atención del fiscal federal Patricio Sabadini. Aunque Ledesma asegura que la obra se financió solo con donaciones de fieles, diezmos y viandas, el fiscal sostiene que no cierran los números: hay cifras incompatibles entre donaciones declaradas y el monto real invertido. Todo indica que fueron usados terceros para emitir facturas, y que hubo maniobras de evasión e incluso lavado de activos. La jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, autorizó reportes a la UIF, el Registro de Propiedad Inmueble, ARCA, Migraciones y registros contables del templo y empresas vinculadas como Quinto Color y la fundación Cielos Abiertos. Además, la iglesia no presenta balances oficiales desde hace nueve años. Pese a las señas de alerta, el Gobierno respondió esta semana con un decreto (486/2025) que beneficia directamente al sector evangélico: elimina la obligación de convertirse en asociación civil para administrar bienes y abrir cuentas bancarias. La medida, celebrada por Ledesma y otros pastores afines, legitima su gestión institucional. Este episodio expone los riesgos que surgen cuando los líderes religiosos más cercanos al poder político operan con opacidad económica y respaldo público. No se trata solo de un cargo otorgado por Milei: es un vínculo simbiótico que hoy enfrenta sospechas por presunto uso irregular de fondos de fieles para edificaciones millonarias. Mientras tanto, el Gobierno profundiza su alianza con el evangelismo político, regularizando su actividad con decreto estatal. Pero esa misma cercanía que construyó apoyo discursivo, ahora podría transformarse en un foco de desgaste institucional. Si la investigación crece, será claro que la religión no debe mezclarse con el poder político sin transparencia ni controles sólidos.         ¡No te pierdas ningún detalle de la política argentina y mundial! Síguenos en nuestro canal de WhatsApp: Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P