Movimientos sociales

Organizaciones y trabajadores reclaman frente al Congreso

Este jueves 10 de julio, organizaciones sociales, familias, trabajadores del sector de discapacidad y empleados de Vialidad Nacional se movilizaron frente al Congreso, exigiendo la sanción sin demoras de la Ley de Emergencia en Discapacidad y expresando su rechazo al cierre de Vialidad por parte del Gobierno.

  • 10/07/2025 • 17:04

         El Senado debate proyectos sobre


Este jueves 10 de julio, miles de personas con discapacidad, prestadores, familiares y trabajadores del Estado –especialmente empleados de Vialidad Nacional– se manifestaron en la Plaza del Congreso y en varias ciudades del país para exigir la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya cuenta con media sanción en Diputados.

El proyecto propone declarar emergencia hasta diciembre de 2026 (con posible prórroga hasta 2027), garantizando financiamiento sostenible para pensiones no contributivas, actualización de aranceles, transparencia en ANDIS, fortalecimiento institucional, inclusión laboral con cumplimiento de cupo, y atención médica accesible.

El reclamo se intensificó en un contexto de recortes y demora en pagos, donde prestadores alertan que "si no se aprueba en el Senado, el sistema va a desaparecer y miles de usuarios van a quedar sin prestaciones". En Resistencia (Chaco), más de mil personas se sumaron bajo la consigna “la discapacidad no se ajusta”, denunciando suspensión de prestaciones, caída de pensiones y barreras digitales impuestas por ANDIS.

           La Policía Federal realiza un
 

Además, trabajadores de la ya disuelta Dirección Nacional de Vialidad marcharon hacia el Congreso para repudiar el cierre del organismo, decretado el 7 de julio, acompañado de un fuerte operativo de seguridad en torno a la movilización.

La jornada fue coordinada por la Asamblea de Trabajadores de Inclusión (ATI), La Izquierda Diario y otros colectivos, bajo el lema “la emergencia no puede esperar más”. Demandaron tratamiento inmediato en el Senado, sin modificaciones ni demoras .
 

¿Qué sigue?

* La movilización busca presionar para que la Cámara alta sancione el proyecto sin modificaciones.

* Si la ley se aprueba, se establecerá estado de emergencia hasta 2026/2027 con mecanismos de control y financiamiento.

* Las protestas podrían repetirse si el Senado tarda o introduce cambios.

 


Es una jornada de fuerte movilización social que pone en tensión al Senado y al Gobierno. Se entrelazan reclamos urgentes del sector de discapacidad, críticas al ajuste fiscal y rechazo a decisiones como el cierre de Vialidad Nacional, reflejando la creciente presión social sobre la agenda legislativa.

 

 

 

 

SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP PARA ESTAR SIEMPRE ACTUALIZADO
https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M