Nacional

Las 101 desregulaciones que firmó Milei antes de perder poder

El Gobierno apuró una batería de reformas económicas y estatales antes del 9 de julio, cuando vencen las facultades delegadas. Cambios en comercio, transporte, agro, energía y hasta educación.

  • 08/07/2025 • 07:03

Con el reloj en contra, el gobierno de *Javier Milei* firmó más de *100 desregulaciones* durante el último año de gestión, amparado en las *facultades delegadas* que le otorgó el Congreso mediante la Ley Bases. Esa potestad especial expira el próximo *9 de julio*, por lo que la administración libertaria decidió cerrar esta etapa con una última ofensiva regulatoria que toca áreas sensibles del Estado.

De las *101 desregulaciones totales, *86* fueron impulsadas desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por *Federico Sturzenegger, y las 15 restantes por otros organismos del Ejecutivo. Esta catarata de reformas abarca desde organismos públicos hasta normativas vinculadas a la vida diaria de los ciudadanos y empresas.

Según detalló el Gobierno, los principales focos estuvieron en:

* Reorganización estatal*: se cerraron 12 organismos públicos, como el Instituto del Teatro y el INADI.

* Desregulación agroindustrial*: eliminación de registros y trámites, cambios en el INTA.

* Transporte y vialidad*: cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y fusión de entes regulatorios (ENRE y Enargas).

* Educación*: cambios en los criterios de aprobación de títulos universitarios.

* Energía*: habilitación de venta de electricidad entre privados sin necesidad de CAMMESA.

Además, se eliminaron trabas que regían en el comercio exterior, se desregularon precios en distintos sectores, y se facilitó la operatoria de empresas en áreas estratégicas como minería, gas y litio.

Para Milei, estas medidas representan la esencia de su modelo de “libertad económica sin intermediarios”. Según su equipo, las reformas permitirán “liberar a la economía de trabas estatales”, atraer inversiones y dinamizar el mercado. Pero desde la oposición advierten que muchas de estas decisiones se tomaron *sin consenso legislativo ni evaluación de impacto social*.

El Gobierno difundirá esta semana un informe con el detalle de las 101 medidas. Se espera que el presidente las reivindique en su discurso del *9 de julio en Tucumán*, donde firmará un nuevo “Pacto de Mayo” con gobernadores aliados.

Mientras tanto, *Sturzenegger* defiende el balance: “La mayoría de estos cambios no necesitaban las facultades delegadas. Solo un 5% de lo que hicimos dependía de esa herramienta”, remarcó. El mensaje es claro: *aunque pierda las facultades, el plan desregulador seguirá vigente* con decretos y resoluciones.

Así, el Gobierno cierra esta etapa con una fuerte apuesta a su bandera ideológica. Queda por verse cuánto resistirán estas reformas ante los embates judiciales y políticos que ya prepara la oposición.

 

              Quién es y qué hizo Cristina Fernández de Kirchner en la política de Argentina? | CNN
 

Desde el *peronismo, la batería de decretos firmados por Milei representa *un abuso de poder sin precedentes* desde el retorno democrático. La propia *Cristina Kirchner, a través de sus voceros más cercanos, calificó la estrategia como una “delegación autocrática” que sirvió para desmantelar el Estado, sin control parlamentario ni debate público. En su entorno aseguran que el libertario utilizó esas facultades especiales como una vía libre para imponer su modelo económico, generando despidos masivos, recortes en áreas sensibles como ciencia, educación y cultura, y debilitando deliberadamente la presencia del Estado en sectores estratégicos. “Esto no es libertad, es entrega*”, lanzaron desde el bloque kirchnerista, que ya evalúa llevar varios de estos decretos a la Justicia.
 

 

 

SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP PARA ESTAR SIEMPRE ACTUALIZADO
https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M