Política y economía global

Milei selló su alianza con Israel con un pacto por la libertad

El Presidente firmó un memorando con Netanyahu en Jerusalén. Reafirmó su apoyo irrestricto al Estado israelí y dejó fuertes definiciones sobre la defensa de la democracia en el mundo.

  • 12/06/2025 • 16:15

En su segundo viaje oficial a Israel en menos de seis meses, el presidente Javier Milei selló este miércoles un nuevo paso en su política exterior: la firma de un Memorando por la Democracia y la Libertad con el primer ministro Benjamin Netanyahu. La cumbre, que tuvo lugar en Jerusalén, ratificó la alianza estratégica entre ambos gobiernos, en un contexto global de tensión y de guerra en Medio Oriente.

El documento firmado destaca la defensa de los valores occidentales, el libre comercio, la economía de mercado y, especialmente, el derecho soberano de Israel a defenderse ante las amenazas regionales, en una referencia velada pero contundente al conflicto con Hamás y otras organizaciones islámicas.

“Argentina está de pie junto a Israel en la lucha por la libertad de los pueblos”, declaró Milei tras el encuentro bilateral. El Presidente reafirmó su alineamiento con Jerusalén y Washington en la arena internacional, desmarcándose de los históricos vínculos de la Casa Rosada con países como Irán o Venezuela.

En la declaración conjunta se incluyó un apartado especial donde ambos mandatarios se comprometieron a fortalecer la cooperación en ciberseguridad, defensa y tecnología militar, además de profundizar los vínculos comerciales y científicos.

Este gesto de Milei ocurre mientras su administración busca inversiones israelíes en infraestructura energética y tecnológica, claves para el ambicioso plan de desregulación y apertura económica que impulsa el ministro Luis Caputo.

La reunión con Netanyahu se extendió más de una hora en la residencia oficial y fue acompañada por los principales asesores de seguridad de ambos gobiernos. Según fuentes diplomáticas, se habló también de la posibilidad de futuros acuerdos de defensa que incluirían entrenamiento militar y transferencia de tecnología.

La canciller Diana Mondino destacó que el memorando "es un paso histórico que posiciona a Argentina en el círculo de naciones que defienden valores universales" y negó que esta decisión pueda afectar las relaciones con otros países árabes.

El viaje de Milei fue seguido con atención por la comunidad judía argentina, que valoró positivamente el gesto presidencial. Sin embargo, desde sectores de la oposición cuestionaron el alineamiento tan explícito con Israel en medio de un conflicto regional que genera fuertes divisiones en la política internacional.

Con este acuerdo, Milei profundiza su perfil pro-occidental y refuerza su discurso de defensa de los valores liberales en un mundo cada vez más fragmentado.