El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rechazó este miércoles un proyecto impulsado por agrupaciones estudiantiles y docentes afines al kirchnerismo que proponía expresar un respaldo institucional a Cristina Kirchner tras la confirmación de su condena en la causa Vialidad. La moción, presentada por consejeros vinculados a La Cámpora y espacios del peronismo universitario, buscaba emitir un comunicado de "solidaridad política y defensa de las garantías democráticas" de la ex vicepresidenta. Sin embargo, la iniciativa no prosperó: la mayoría de los consejeros –incluidos representantes de las facultades de Derecho, Medicina, Económicas e Ingeniería– votaron en contra, argumentando que "la universidad pública no puede involucrarse institucionalmente en causas judiciales particulares". La sesión fue tensa y estuvo cargada de cruces políticos. Los consejeros kirchneristas denunciaron una "falta de sensibilidad institucional" frente a lo que consideran una "persecución política" contra Cristina. "Hoy la UBA perdió una oportunidad histórica de defender la democracia", reprochó un representante de Sociales. Del otro lado, representantes radicales y de espacios independientes señalaron que la universidad "no debe tomar partido en causas judiciales que dividen a la sociedad". "No corresponde emitir opinión institucional sobre una condena ratificada por la Corte Suprema", afirmó un consejero de Derecho. El resultado generó malestar en sectores del Frente de Todos que esperaban un gesto de respaldo académico a la ex presidenta, sobre todo después de la toma de varias facultades por parte de agrupaciones estudiantiles en protesta por el fallo. En privado, autoridades de la UBA admitieron que primó el criterio de "cuidar la institucionalidad" y evitar una politización excesiva del Consejo Superior en medio de un clima político crispado. La decisión marca un contraste con otras universidades nacionales que sí emitieron pronunciamientos en apoyo a la líder peronista. Para el oficialismo libertario, el rechazo fue leído como un gesto de "prudencia institucional" de una de las casas de estudio más prestigiosas de América Latina. Por ahora, el clima en las facultades sigue caldeado: en Sociales, Filosofía y Exactas continúan las tomas y las asambleas en repudio a la condena contra Cristina Kirchner, en un conflicto que promete extenderse en los próximos días.