Provincias y CABA

Reelección sin límites: el kirchnerismo mueve sus fichas para eternizarse en el poder en Provincia

Magario convocó a sesión clave en el Senado bonaerense para habilitar la reelección indefinida de legisladores. La maniobra busca eliminar límites que se habían establecido para oxigenar la política. El peronismo se divide y la oposición amenaza con vaciar el recinto.

  • 30/05/2025 • 08:39

En una jugada que promete encender la polémica, la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, convocó a una sesión especial en el Senado bonaerense para tratar un proyecto de ley que habilitaría la reelección indefinida de legisladores, concejales y consejeros escolares. El kirchnerismo apuesta fuerte a restituir una lógica de permanencia en el poder que había sido limitada por la propia ley de paridad democrática sancionada en 2016 y corregida en 2021.

Las reelecciones indefinidas vuelven a la agenda legislativa | Se activan las comisiones en el Senado | Página|12

El proyecto, impulsado por el senador Luis Vivona y acompañado por otras espadas del bloque Unión por la Patria, busca modificar el artículo 13 bis de la Ley Orgánica de las Municipalidades (Ley 5109), eliminando el límite actual de una sola reelección consecutiva. Es decir, los legisladores podrían ser reelectos de forma indefinida, siempre que los votos los acompañen.

Una sesión de alto voltaje

La sesión está prevista para el próximo martes y se anticipa como una batalla legislativa. Aunque el proyecto ya cuenta con dictamen favorable de la comisión de Legislación General, para su aprobación se necesita mayoría simple —la mitad más uno de los presentes—, pero el gran desafío será conseguir el quórum.

La jugada ya genera tensiones dentro del oficialismo: no todos los legisladores peronistas apoyan la medida y sectores de la oposición condicionan su presencia a que el bloque de Unión por la Patria garantice asistencia completa. Si el oficialismo no logra juntar los números, la sesión puede naufragar.

No vamos a convalidar una maniobra para que se perpetúen en el poder”, advirtió un senador del radicalismo. “Si quieren aprobar esto, que pongan la cara y voten ellos solos”.

Tensión en el peronismo: Kicillof vs. La Cámpora

En La Cámpora responsabilizan a Kicillof de provocar una posible ruptura del peronismo - Infobae

El debate por las reelecciones indefinidas no solo cruza a oficialismo y oposición, también divide aguas dentro del peronismo bonaerense. Mientras el gobernador Axel Kicillof mantiene una postura ambigua, algunos de sus intendentes piden que también se habilite la reelección indefinida para los jefes comunales. Por ahora, el proyecto apunta solo a legisladores, concejales y consejeros escolares.

Desde el kirchnerismo más duro —con apoyo de referentes como La Cámpora— buscan avanzar en esta primera etapa y luego presionar para abrir la puerta a los intendentes. “El sistema necesita continuidad para garantizar gobernabilidad”, argumentan puertas adentro.

Pero los sectores que responden a Kicillof temen que la medida genere un alto costo político, sobre todo en medio del ajuste económico nacional y con la imagen de la clase política en su punto más bajo.

¿Oxigenar o enquistarse?

La ley vigente fue una conquista impulsada en su momento por la entonces gobernadora María Eugenia Vidal, con apoyo transversal. Limitaba la posibilidad de reelección a un solo período consecutivo. En 2021, se introdujo una “interpretación benigna” que permitió a muchos intendentes eludir la restricción, pero el espíritu de la norma seguía siendo el mismo: oxigenar la política y evitar la perpetuación.

Hoy, ese principio parece tambalear. El nuevo intento del kirchnerismo revive la vieja lógica de los barones del conurbano, con nombres que hace décadas circulan en la Legislatura.

La madre de todas las batallas

El martes puede ser un día bisagra en la política bonaerense. Si el oficialismo logra aprobar el proyecto, será un triunfo estratégico para consolidar su poder territorial. Si fracasa, quedará al desnudo la fragmentación del peronismo y la incapacidad del gobierno provincial para ordenar su tropa.

Mientras tanto, la ciudadanía mira con desconfianza. En un país donde el hartazgo con la política crece al ritmo de la inflación, este tipo de maniobras pueden resultar letalmente contraproducentes.