Educación, salud, justicia, seguridad, cultura

Fentanilo Letal: Detectan un nuevo lote contaminado y crece la alarma sanitaria en todo el país

El escándalo por el fentanilo contaminado no se detiene: un segundo lote del laboratorio HLB Pharma fue identificado por la ANMAT y ya hay órdenes de retiro urgente. El infectólogo Hugo Pizzi lanzó una advertencia contundente: “Hay que sacarlo de circulación inmediatamente”. El país entra en alerta ante el avance de una sustancia que ya provocó más de 30 muertes.

  • 28/05/2025 • 15:50

El drama por el fentanilo adulterado suma un nuevo capítulo y sacude el tablero político, sanitario y judicial del país. La ANMAT identificó un segundo lote contaminado del poderoso opioide, fabricado por el laboratorio HLB Pharma Group S.A., en medio de una investigación que ya tiene bajo la lupa a droguerías, farmacias y redes de distribución.

El nuevo lote comprometido es el número lot 23139153A, con vencimiento en julio de 2025, y se suma al previamente detectado (23139153), que ya estaba siendo retirado del mercado por orden de las autoridades sanitarias. La agencia regulatoria emitió una alerta de máxima urgencia para que se suspenda de inmediato la distribución y comercialización del producto.

“Este medicamento debe ser retirado de circulación inmediatamente”, advirtió el reconocido infectólogo Hugo Pizzi en declaraciones a la prensa. “Estamos hablando de un producto que no solo está adulterado, sino que ya está vinculado a una serie de muertes que podrían haberse evitado. Es una situación de gravedad extrema”, remarcó.

Otorgan el título de Doctor Honoris Causa a Hugo Luis Pizzi, un referente de la salud pública en Argentina - Infobae

Pizzi subrayó además que el fentanilo es una droga 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina, por lo que cualquier alteración en su composición “puede generar efectos letales, incluso con dosis mínimas”.

El brote de intoxicaciones ya dejó al menos 33 víctimas fatales y decenas de afectados que debieron ser hospitalizados en distintos puntos del conurbano bonaerense. En paralelo, la Justicia avanza con allanamientos a droguerías implicadas en la distribución, como parte de una causa que ya tiene ramificaciones federales.

Desde el Ministerio de Salud y la ANMAT remarcaron que continúan las inspecciones y se espera una nueva batería de medidas en las próximas horas para cortar la cadena de circulación del opioide contaminado. En tanto, fuentes del Gobierno no descartan sanciones ejemplares contra los responsables del laboratorio.

El laboratorio HLB Pharma, con antecedentes de inspecciones irregulares, todavía no emitió un comunicado oficial sobre la detección del segundo lote adulterado. Mientras tanto, crece el temor en hospitales y farmacias ante la posibilidad de que existan más partidas contaminadas aún no detectadas.

La crisis generada por el fentanilo adulterado reabre también el debate sobre los controles de calidad en los laboratorios, las auditorías estatales y el rol de las droguerías como intermediarios, en un sistema que parece haber colapsado frente a un caso que podría haberse evitado con regulaciones más estrictas.