Nacional

Cristina Kirchner advierte: "El décimo default no es una fantasía demasiado lejana" y lanza duras críticas al gobierno de Milei

En un acto realizado el 25 de mayo en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, en la Ciudad de Buenos Aires, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente con un discurso contundente contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. Durante su intervención, advirtió que "el décimo default no es una fantasía demasiado lejana", señalando que el actual modelo económico podría llevar al país a una nueva cesación de pagos .

  • 25/05/2025 • 23:06



Cristina Fernández de Kirchner volvió al centro del escenario político con una ráfaga de críticas directas al gobierno de Javier Milei, durante un acto por el 25 de Mayo en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, en la Ciudad de Buenos Aires. La expresidenta, que no hablaba en público desde marzo, se mostró combativa y apuntó con dureza contra la política económica del oficialismo, advirtiendo que "el décimo default no es una fantasía demasiado lejana".

Con su habitual tono filoso, Cristina cuestionó el rumbo económico que impulsa Milei, al que acusó de repetir “viejas recetas fracasadas” con un “marketing disruptivo”. “El endeudamiento en dólares está creciendo en niveles insostenibles y no hay una estrategia clara de repago. Así, vamos derechito al abismo. Este modelo no cierra por ningún lado”, lanzó.

Uno de los ejes más críticos fue su referencia al dólar. Kirchner señaló que las políticas del gobierno están generando una nueva “bicicleta financiera”, donde “los que apuestan al dólar ganan, y los que trabajan pierden”. Advirtió que las condiciones actuales recuerdan al ciclo de endeudamiento que precedió a la crisis de 2001: “Lo vivimos ya. Lo padecimos. Y si no frenamos esta locura, lo vamos a volver a vivir”, sentenció.

También se refirió al blanqueo impulsado por el Ejecutivo y a la posibilidad de convertir a Argentina en un “paraíso fiscal”. Para Cristina, se trata de una medida “imprudente y peligrosa” que abre las puertas al lavado de activos y la fuga de divisas: “Es una bomba de humo para tapar que no tienen dólares ni para pagar la luz del despacho presidencial”, ironizó, arrancando aplausos del público.

En otro tramo del discurso, criticó con nombre y apellido al presidente Milei, al que acusó de “improvisar con dinamita” y de estar “jugando a ser un libertario de YouTube, pero con 46 millones de argentinos adentro”. Dijo que su mirada económica es “teórica, desequilibrada y sin anclaje en la realidad”, y alertó que el país no puede resistir una reforma del Estado que arrase con la protección social y los recursos provinciales.

“No se puede gobernar sólo con likes y cadenas nacionales de insultos”, disparó. Y completó: “A este ritmo, no va a quedar ni país ni república”.

La exvicepresidenta también dejó una crítica a la interna oficialista, deslizando que el Gobierno “está cada vez más aislado, sin aliados reales ni programa consistente”, y cuestionó el RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) que impulsa Milei, al que definió como “una entrega a precio vil del patrimonio nacional”.

Finalmente, sin definir aún un regreso electoral, Cristina cerró con un mensaje hacia la militancia peronista: “Tenemos que reconstruir una alternativa seria, responsable y con memoria. No alcanza con resistir, hay que ofrecer futuro”.

El discurso, encendido y frontal, dejó una señal clara: Cristina está de vuelta, y viene a marcarle la cancha al Presidente, con el fantasma del default como telón de fondo.