En una emotiva reunión celebrada en la embajada argentina en Washington, los cinco opositores venezolanos rescatados por Estados Unidos tras permanecer más de 400 días asilados en la sede diplomática argentina en Caracas, expresaron su profundo agradecimiento al presidente Javier Milei por su firme respaldo político frente al régimen de Nicolás Maduro. Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, todos miembros del partido Vente Venezuela liderado por María Corina Machado, fueron recibidos por el embajador argentino en EE.UU., Alec Oxenford. Durante el encuentro, que se extendió por una hora, los dirigentes expresaron: “Ustedes nos salvaron la vida. Estamos infinitamente agradecidos al presidente Milei” . Oxenford compartió en su cuenta de X: “Fue conmovedor compartir un encuentro con mis amigos venezolanos rescatados: Magalli, Claudia, Humberto, Omar y Pedro. Seguiremos trabajando sin descanso junto a ellos para terminar con las dictaduras en la región. ¡Viva la LIBERTAD!” . La reunión se produjo en un contexto de creciente tensión entre Argentina y Venezuela. La Cancillería argentina emitió un comunicado denunciando que “el Sr. Diosdado Cabello lidera una maquinaria represiva que se apoya en el miedo, el secuestro de inocentes, la desaparición forzada y el hostigamiento sistemático a los entornos familiares de los perseguidos” . Además, se reportó la detención de otro ciudadano argentino en Venezuela, Germán Darío Giuliani, cuyo caso se suma al del gendarme Nahuel Gallo, detenido desde diciembre pasado, y al de Pablo Gonzalo Carrasco, experto en ciberseguridad recientemente arrestado por “conspiración” . Previo a su visita a la embajada argentina, los cinco opositores se reunieron con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien fue clave en la operación de rescate. Rubio expresó en su cuenta de X: “Fue un honor reunirme con los valientes líderes de la oposición venezolana que fueron blanco de la represión y la tiranía de Maduro. Su valentía inspira” . La operación de rescate, conocida como “Operación Guacamaya”, fue coordinada por Estados Unidos, Argentina y Brasil, y permitió la salida segura de los cinco dirigentes hacia territorio estadounidense . Este episodio refuerza la postura del gobierno argentino en defensa de los derechos humanos y su compromiso con la libertad y la democracia en la región.