La administración de Javier Milei recibió un contundente respaldo por parte de Estados Unidos. Durante el AmCham Summit 2025 en Buenos Aires, Abigail Dressel, encargada de negocios de la Embajada de EE.UU., afirmó que el presidente Milei está implementando un "cambio radical" en la política económica argentina, abarcando aspectos fiscales, monetarios y cambiarios. Este reconocimiento se suma a una serie de gestos diplomáticos y económicos que evidencian un fortalecimiento de la relación bilateral. Dressel destacó que las reformas impulsadas por el gobierno argentino han mejorado significativamente el clima para el comercio y la inversión, generando un renovado interés por parte de empresas estadounidenses en el mercado local. En este sentido, mencionó la reciente llegada de cuatro misiones comerciales provenientes de Estados Unidos, reflejo del creciente entusiasmo por las oportunidades que ofrece la economía argentina. "En la Embajada ya no nos ocupamos solo de resolver los problemas del día. Somos 'matchmakers', conectando empresas estadounidenses con socios locales", expresó Dressel, subrayando el papel activo que desempeña la representación diplomática en fomentar vínculos comerciales. El evento contó con la presencia de representantes del sector privado, a quienes Dressel calificó como "socios" en el fortalecimiento de los lazos entre ambos países. Asimismo, instó a mantener un diálogo continuo con la embajada para explorar nuevas oportunidades de colaboración y expansión. Estados Unidos continúa siendo la principal fuente de inversión extranjera directa en Argentina, con más de 300 empresas estadounidenses operando en el país, muchas de ellas con una presencia de más de un siglo. Este compromiso a largo plazo refleja la confianza en el potencial de crecimiento y desarrollo económico de Argentina bajo la actual administración. El respaldo de Estados Unidos a las políticas de Milei se enmarca en una estrategia más amplia de cooperación bilateral, que incluye acuerdos en materia de seguridad y defensa, así como esfuerzos conjuntos para contrarrestar la influencia de otras potencias en la región. Este alineamiento estratégico refuerza la posición de Argentina en el escenario internacional y abre nuevas posibilidades para su integración en cadenas globales de valor. En un contexto de desafíos económicos y sociales, el apoyo de Estados Unidos representa un espaldarazo significativo para el gobierno de Milei, que busca consolidar su programa de reformas y atraer inversiones que impulsen el crecimiento sostenible del país.