Empresas y mercados

Mercados argentinos bajo presión: acciones y bonos reflejan la tendencia bajista global

Las acciones y bonos argentinos iniciaron la semana con pérdidas, influenciados por la caída de los mercados internacionales y la falta de impulso local. A pesar de medidas económicas recientes, los inversores mantienen cautela ante la volatilidad global y las señales mixtas del entorno financiero.

  • 05/05/2025 • 15:00

En la primera jornada bursátil tras el fin de semana largo, los activos financieros argentinos registraron caídas, en sintonía con la tendencia bajista de los mercados internacionales. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires retrocedió un 0,8%, ubicándose en 2.080.000 puntos, mientras que los bonos soberanos en dólares mostraron una baja promedio del 0,4% 

La falta de fundamentos propios para impulsar al alza a las acciones argentinas se ve agravada por la caída del 0,5% del índice Nasdaq en Wall Street. Este contexto internacional adverso limita las posibilidades de recuperación del mercado local, que aún busca estabilizarse tras la reciente liberación del cepo cambiario.

El Gobierno ha implementado una banda de flotación cambiaria entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar, con el compromiso de que el Banco Central solo intervendrá cuando la cotización alcance el límite inferior. Actualmente, el peso se cotiza a 1.181 por dólar, mostrando una apreciación desde los 1.290 tras la liberación del cepo .

A pesar de un aumento del 32% interanual en las liquidaciones del sector agroexportador durante abril, que totalizaron 2.524 millones de dólares, el riesgo país se mantiene en 741 puntos básicos, sin mostrar una disminución significativa tras el acuerdo con el FMI 

Analistas señalan que la acumulación de reservas por parte del Banco Central y un mayor ingreso de divisas serán fundamentales para mejorar la percepción del mercado. Sin embargo, la persistente volatilidad global y las dudas sobre la política económica local continúan generando cautela entre los inversores.