Educación, salud, justicia, seguridad, cultura

PAMI, un negociado brutal: lentes 5 a 10 veces más caros

Oftalmólogos que proveen a PAMI denunciaron sobreprecios tan absurdos como un 990 % en lentes intraoculares para operaciones de cataratas, después de que el sistema de compra se centralizó. La obra social justificó la suba argumentando mejoras en calidad y control, pero el escándalo ya se transformó en un golpe al discurso libertario de transparencia.

  • 04/09/2025 • 23:32

El Pami se encuentra nuevamente en el ojo de la tormenta tras ser blanco de una grave acusación por parte de oftalmólogos de todo el país. Oftalmólogos prestadores del PAMI alertaron que, tras la centralización de compras en julio, el valor de los lentes intraoculares saltó de unos $35.000 a entre $150.000 y $300.000 por unidad, es decir, entre 5 y 10 veces el precio de mercado. Según el gremio ATE, el monto licitado llegó a los $80.730 millones, en un contrato que incluye a firmas como Implantec, MSZ, Visión Médica y Centro Óptico Casin.
 

Las cifras hablan por sí solas: lentes monofocales Acryfold que cuestan $24.800 al público se facturaronle a PAMI a $162.166; productos Eyeol por $28.249 se vendieron al instituto por $279.704 —un aumento del 990 %—. Este salto descomunal deja en evidencia un negociado que, además del costo fiscal, golpea fuerte a los jubilados. Muchos denunciaron prejuicios en su salud por la baja calidad de los insumos.
 

El organismo salió a responder y aseguró que el precio subió porque ahora garantiza mejor calidad, control, trazabilidad y cobertura nacional, y que el sistema anterior tenía “falencias graves”; sin embargo, esas explicaciones chocan contra la evidencia de un robo sistemático.
 

El organismo argumenta:

  • Falta de trazabilidad sobre los insumos.
  • Ausencia de control en la provisión de lentes.
  • Casos detectados de cobro de copagos indebidos a los afiliados.
  • Prácticas sin comprobante, exigencias de dólares en efectivo y montos en negro que llegaban a superar el millón de pesos por un lente que ya estaba cubierto.
  • Fraccionamiento de la sustancia viscoelástica entre varios pacientes, implicando un riesgo sanitario.

 

Lo que vendían como reforma para optimizar un sistema ahora se expone como un negociado en cámaras lentas. Al centralizar la compra, el Gobierno no logró bajar costos: instauró sobreprecios devastadores. Mientras tanto, millones de jubilados pagan el boquete. El escándalo descoloca cualquier relato de cambio limpio; expone que la corrupción ya no es la vieja casta, sino una nueva versión perfeccionada bajo vocación libertaria.

 

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P